TODOS LOS CÓDIGOS A TU ALCANCE

y siempre actualizados con sus últimos cambios

Suscríbete al Plan Códigos por $264.00 (USD) al año

Ver oferta

Decreto Supremo 3543

25 de Abril, 2018

Vigente

Versión original

Estás viendo el "texto original" (no actualizado) de la norma. Para ver "textos ordenados" (actualizados con todas sus actualizaciones) puedes suscribirte a alguno de nuestros planes.

EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

 

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:


ARTÍCULO 9.- (EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD).

I.

Recibida la solicitud, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural deberá:

a)

Evaluar la  consistencia, coherencia y pertinencia de la información presentada en el Formulario Digital de Incorporación;

b)

Observar, cuando corresponda, otros aspectos de la solicitud, para su notificación a la empresa solicitante;

c)

Elaborar el informe sobre la procedencia o no de la solicitud, en base a la información contenida en el Formulario Digital de Incorporación, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles computables a partir de la recepción de la solicitud por la instancia competente:

d)

Notificar a la empresa solicitante sobre la procedencia o no de su solicitud, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles computables a partir de la recepción de la solicitud por la instancia competente;

e)

Elaborar, cuando la solicitud sea procedente según el informe, el proyecto de Resolución Administrativa que autorice la incorporación de la empresa solicitante al RITEX, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de emisión del indicado informe.

II.

En caso de existir observaciones referidas a los incisos a) y b) del Parágrafo I del presente Artículo, la empresa solicitante deberá subsanar las mismas, dentro del plazo de diez (10) días hábiles, computables a partir de la fecha de comunicación de las mismas. Vencido este plazo, la solicitud será considerada como no admitida.

III.

Para el caso de solicitudes del sector minero, el Ministerio de Minería y Metalurgia aplicará lo dispuesto en los incisos a), b) y e) del Parágrafo I del presente Artículo.

IV.

La incorporación al RITEX tendrá carácter indefinido, pero podrá ser suspendida por incumplimiento a la normativa vigente, o retirada según lo establecido en el Artículo 16 del presente Decreto Supremo.

ARTÍCULO 17.- (RESPONSABILIDADES EN EL MARCO DEL RITEX).

I.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural será responsab1e de la dirección, administración, evaluación, control, fiscalización y regulación de las Empresas que se acojan al RITEX, así como de la coordinación de los aspectos inherentes al mismo con las entidades públicas y privadas cuya competencia tiene relación con la implementación y funcionamiento del Régimen. Asimismo, tendrá las siguientes responsabilidades:

a)

Evaluar el cumplimiento de los objetivos y lineamientos del régimen y tomar las medidas necesarias para la administración eficiente del mismo;

b)

Constituirse en instancia competente para analizar la procedencia de las solicitudes de incorporación. modificación y retiro al Régimen, en el marco de la política industrial y comercial del país;

c)

Poner en conocimiento de la Adana Nacional las resoluciones de incorporación al régimen, sus correspondientes modificaciones y las resoluciones de retiro del régimen de manera oportuna;

d)

Poner en conocimiento de la Aduana Nacional las ampliaciones de plazo otorgadas a las empresas autorizadas con una anticipación no menor a cinco (5) días hábiles antes del vencimiento del plazo autorizado inicialmente.

II.

El Ministerio de Minería y Metalurgia se constituye en instancia para analizar y evaluar las solicitudes de incorporación y modificación al Régimen de empresas mineras, en el marco de la política minera del país.

III.

Las Empresas RITEX y Empresas de Reparación RITEX, en el RITEX, tendrán las siguientes responsabilidades:

a)

Llevar un registro contable de sus operaciones de admisión temporal por separado de su contabilidad general.

b)

Proporcionar toda la información y documentación que sea requerida por las instancias competentes;

c)

Cumplir con los plazos y formalidades establecidas para el RITEX en normativa vigente.

ARTÍCULO 16.- (RETIRO FORZOSO).

I.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mediante resolución administrativa dispondrá el retiro forzoso de la empresa del régimen RITEX y notificará el mismo en los siguientes casos:

a)

Con base a la sentencia judicial ejecutoriada que declare probado el delito tributario y/o aduanero, relativo a una empresa incorporada al RITEX, comunicada por la Administración Tributaria;

b)

En caso de que la empresa incorporada al RITEX incumpla con el plan de control y fiscalización establecido por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural;

c)

En caso de que la empresa incorporada al RITEX no realice operaciones de comercio exterior bajo RITEX durante tres (3) años consecutivos.

II.

Las empresas RITEX, retiradas por las causales establecidas; en los Parágrafos anteriores deberán concluir todos sus trámites pendientes referentes al RITEX con las instancias correspondientes.

ARTÍCULO 15.- (EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE RETIRO VOLUNTARIO).

Recibida la solicitud de retiro, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural deberá:

a)

Informar sobre la procedencia o no de la solicitud, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles computables a partir de la recepción de la solicitud;

b)

Cuando la solicitud sea procedente, elaborar el proyecto de resolución administrativa que autorice el retiro de la empresa solicitante, dentro del  plazo de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de emisión del indicado informe.

ARTÍCULO 14.- (RETIRO VOLUNTARIO).

I.

El retiro voluntario del régimen RITEX, solicitado por una Empresa RITEX o Empresa de Reparación RJTEX ante el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, procederá siempre y cuando éstas no tengan operaciones de comercio exterior bajo RITEX en curso, no se encuentren bajo control y fiscalización, y no tengan adeudos tributarios y obligaciones pendientes atribuibles al RITEX.

II.

Las  Empresas RITEX o Empresas de Reparación RITEX que hubieran cumplido con todas las obligaciones emergentes de su incorporación al régimen,  podrán solicitar de manera voluntaria su retiro, en cualquier momento.

III.

Mediante mecanismos de interoperabilidad, la Aduana Nacional comunicará al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural la existencia, o no, de adeudos tributarios y obligaciones pendientes atribuibles al RITEX por parte de la empresa solicitante.

ARTÍCULO 13.- (CONTROL Y FISCALIZACIÓN).

I.

El control y fiscalización tendrá por objeto verificar la veracidad y confiabilidad de la información declarada por la Empresa RITEX o  Empresa  de Reparación  RITEX en los formularios de incorporación y/o modificación.

II.

Las Empresas  RITEX y Empresas de Reparación  RITEX, estarán sujetas al control y fiscalización del proceso de incorporación y la modificación RITEX, a realizarse anualmente, por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

III.

Cuando considere necesario, coordinará con  otras  instancias  del nivel central del Estado, para coadyuvar con la validación de coeficientes de consumo, control y fiscalización.

IV.

Los controles y fiscalizaciones a las Empresas RITEX y Empresas de Reparación RITEX, así como los parámetros para la determinación de los costos de los mismos, se realizarán en base a procedimiento específico a ser reglamentado por Resolución Ministerial emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

V.

Los resultados de los procesos de control y fiscalización  serán  comunicados  a  la Aduana Nacional.

ARTÍCULO 12.- (EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN).

I.

Recibida la solicitud de modificación, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural deberá:

a)

Evaluar la consistencia, coherencia y pertinencia de la  información presentada en el formulario de modificación;

b)

Requerir a la empresa solicitante cuando corresponda, información complementaria respecto a la solicitud;

c)

Elaborar el informe sobre la procedencia o no de la solicitud, en base a la información contenida en el Formulario Digital de Incorporación, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles computables a partir de la recepción de la solicitud por la instancia competente;

d)

Notificar a la empresa solicitante sobre la procedencia o no de su solicitud, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles computables a partir de la recepción de la solicitud por la instancia competente;

e)

Elaborar, cuando la solicitud sea procedente según el informe, el proyecto de resolución administrativa que autorice la modificación de la Resolución Administrativa de incorporación de la empresa solicitante, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de emisión del indicado informe.

II.

Para el caso de solicitudes del sector minero, el Ministerio de Minería y Metalurgia aplicará lo dispuesto en los incisos a), b) y e) del Parágrafo I del presente Artículo.

ARTÍCULO 11.- (MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE INCORPORACIÓN).

I.

La solicitud de modificación a la resolución administrativa de incorporación  al RITEX se presentará al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural mediante el llenado del Formulario Digital de Modificaciones para Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX, debiendo contar con el  RUEX  vigente  y procederá en los siguientes casos:

a)

Cuando exista cambio de domicilio de las instalaciones de producción o almacenes;

b)

Cuando existan modificaciones en los coeficientes de consumo;

c)

Cuando se requiera incorporar nuevas subpartidas arancelarias de importación y/o exportación.

II.

En el caso de solicitudes de modificación del sector minero, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural remitirá las mismas al Ministerio de Minería y Metalurgia para su evaluación y emisión de criterio técnico.

ARTÍCULO 10.- (PROHIBICIÓN).

Las empresas solicitantes que tuvieren obligaciones tributarias pendientes con la Aduana Nacional o con el Servicio de Impuestos Nacionales, establecidas en resoluciones administrativas o en resoluciones judiciales ejecutoriadas, no podrán realizar su incorporación al régimen como Empresas RITEX, ni como Empresas de Reparación RITEX.

ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar el Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo – RITEX, en el marco de la Ley N° 1489, de 16 de abril de 1993, y de la Ley N° 1990, de 28 de julio de 1999, General de Aduanas.

ARTÍCULO 8.- (SOLICITUD DE INCORPORACIÓN).

I.

La solicitud de incorporación al RITEX se presentará al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mediante el llenado del Formulario Digital de Incorporación para Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX, debiendo contar con el Registro Único del Exportador - RUEX vigente.

II.

El Representante Legal de la empresa solicitante es el único responsable de la información declarada en el Formulario Digital de Incorporación para Empresa RITEX o Empresa de Reparación RITEX.

III.

En el caso  de solicitudes del sector minero, el  Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, remitirá las mismas al Ministerio de Minería y Metalurgia  para su evaluación y emisión de criterio técnico.

ARTÍCULO 7.- (DESTINO DE SOBRANTES Y DESPERDICIOS).

I.

Los sobrantes deberán reexportarse o nacionalizarse mediante declaración de mercancías, dentro el plazo de permanencia autorizado.

II.

Los desperdicios deberán ser dispuestos bajo responsabilidad de la Empresa RTTEX o Empresa de Reparación RITEX, en cumplimiento de la legislación ambiental o normativa específica vigente según corresponda.

ARTÍCULO 6.- (PLAZO DE PERMANENCIA).

I.

El plazo de permanencia de las mercancías admitidas temporalmente en territorio aduanero nacional para operaciones de transformación y elaboración, será de trescientos sesenta (360) días calendario, y de ciento ochenta (180) días calendario para operaciones de reparación, computables a partir de la fecha de aceptación de la declaración de admisión temporal (RITEX).

II.

Los plazos señalados en el Parágrafo anterior, podrán ser prorrogados por una sola vez, hasta por ciento ochenta (180) días calendario, previa solicitud justificada dirigida al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con una anticipación mínima de veinte (20) días hábiles antes del cumplimiento del plazo de permanencia.

ARTÍCULO 5.- (EXCLUSIONES).

No podrán ser objeto de admisión temporal para perfeccionamiento activo (RITEX):

I.

Los bienes de capital, maquinaria y equipos, ni sus repuestos, herramientas, partes y piezas,  cuando éstos forman parte de la tecnología para realizar la operación  de perfeccionamiento activo.

II.

Las mercancías que intervengan en el proceso productivo de manera auxiliar tales como lubricantes, combustibles, hidrocarburos o cualquier otra fuente energética, cuando su función sea la de genera r calor o energía.

III.

Adicionalmente, en las operaciones de reparación, los insumos, accesorios, repuestos, partes y piezas, como ser tuercas, arandelas, abrazaderas, anillos de obturación, cables, válvulas, tomillos, pintura y otros, cuyas características no permitan su plena identificación en el producto compensador; así como repuestos, partes y piezas usadas, acondicionadas o restauradas.

ARTÍCULO 4.- (MERCANCÍAS ADMITIDAS).

Podrán ser objeto de admisión temporal para perfeccionamiento activo (RITEX):

I.

Materias primas, insumos, partes y piezas materialmente incorporados en el producto compensador, incluyéndose aquellas mercancías que son absorbidas por el producto compensador en el proceso de producción. Asimismo, podrán ser bjeto de admisión temporal para perfeccionamiento activo mercancías tales como catalizadores, aceleradores o ralentizadores que se utilizan en el proceso de producción y que se consumen al ser utilizados para obtener el producto compensador.

II.

Automotores, aeronaves, maquinaria, motores, equipos u otro tipo de dispositivo que requiera operaciones de reparación, incluido sus repuestos, partes y piezas con números de serie o códigos que permitan su plena identificación en el producto compensador.

ARTÍCULO 3.- (DEFINICIONES).

Para la aplicación del presente Decreto Supremo, se establecen las siguientes definiciones:

a)

Acondicionamiento.- Es el proceso por el cual se adecúa o efectúa un cambio de piezas y componentes para mantener operativa la mercancía para dejarlo en buenas condiciones;

b)

Adaptación.- Es un proceso de adecuación o ajuste de una mercancía a otra de tal forma que facilite su uso;

c)

Coeficiente de consumo.- Es la cantidad máxima de mercancías, necesarias en una operación de perfeccionamiento activo para la obtención de un producto compensador a ser reexportado. Este coeficiente incluye en su composición a las mermas y desperdicios;

d)

Desperdicio.- Es el residuo sin valor comercial de mercancías admitidos temporalmente, resultante s de la operación de perfeccionamiento activo;

e)

Elaboración.- Es el proceso por el cual las materias primas e insumos se incorporan en la fabricación de un producto de mayor complicidad;

f)

Empresa de Reparación RITEX.- Empresa autorizada que realiza opera iones de reparación de automotores, aeronaves, maquinaria, motores, equipos y  todo  tipo de mercancías que requieran dicho servicio, admitidos temporalmente para la obtención de un producto compensador, con el objetivo de satisfacer los requerimientos de un cliente internacional;

g)

Empresa  RITEX.-  Empresa  autorizada que realiza operaciones de elaboración o transformación de determinadas mercancías admitidas temporalmente para la obtención de un producto compensador;

h)

Ensamblaje.- Es un proceso de manufactura donde las piezas y partes son añadidas o agregadas en secuencia hasta obtener el producto compensador;

i)

Formulario Digital de Incorporación.-  Declaración Jurada presentada por una empresa solicitante para su incorporación al régimen RITEX;

j)

Formulario Digital de Modificación.- Declaración Jurada presentada por una Empresa RITEX, Empresa de Reparación RITEX, a través del cual solicítala modificación de la Resolución Administrativa de Incorporación;

k)

Insumo.- Bien intermedio de cualquier clase o naturaleza a ser empleado en una operación de perfeccionamiento activo para la obtención de un producto compensador;

l)

Materia Prima.- Es toda sustancia, elemento o materia destinada a ser transformada a través de una operación de perfeccionamiento activo, para la obtención de un producto compensador con valor agregado;

m)

Merma.- Es la disminución de la cantidad de mercancías admitidas temporalmente corno consecuencia de su participación en la operación de perfeccionamiento activo;

n)

Montaje.- Es un proceso que descompone los trabajos de fabricación de un bien en pasos o etapas que se realizan en una secuencia predefinida;

o)

Operaciones de Perfeccionamiento Activo.- Son los procesos de: 

-

Transformación de las mercancías;

-

Elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble y adaptación a otras mercancías;

-

Reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento.

p)

Producto Compensador.- Es aquel producto obtenido como resultado de las operaciones de perfeccionamiento activo, cuya admisión al régimen haya sido autorizada;

q)

Proceso de Producción.- Es  el  conjunto  de  actividades  orientadas  a  la transformación , elaboración y obtención de un producto compensador;

r)

Reexportación RITEX.- Es la salida definitiva del territorio aduanero nacional de mercancías que fueron sometidas a una operación de perfeccionamiento activo;

s)

Reparación.- Todo proceso que tenga por objeto restituir a su condición de buen funcionamiento, una mercancía admitida temporalmente. Incluye los procesos de acondicionamiento y restauración;

t)

Restauración.- Es un proceso de arreglo, renovación o reconstrucción de los desperfectos de una mercancía para devolverle a su estado  de  buen funcionamiento;

u)

Sobrante.- Es el residuo con valor comercial de las mercancías admitidas temporalmente, resultantes de la operación de perfeccionamiento activo;

v)

Transformación.- Es el proceso por el cual las mercancías admitidas temporalmente, cambian de forma o naturaleza, convirtiéndose en otro producto de características o índole diferente a las primeras.

ARTÍCULO 2.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN).

El presente Decreto Supremo se aplicará en todo el territorio nacional, a las operaciones de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (RITEX) realizadas por actores de la economía plural, los cuales adoptarán de manera general la denominación de  Empresas  RITEX  o  Empresas  de Reparación RITEX según corresponda.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.-

Se modifica el Artículo 168 del Reglamento a la Ley General de Aduanas,  aprobado  por Decreto Supremo N° 25870, de 11 de agosto de 2000, con el siguiente texto:

"ARTÍCULO  168 (ALCANCE).-  Mediante el Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo – RITEX, se permite el ingreso a territorio aduanero nacional, con suspensión del pago de tributos aduaneros a la importación, de determinadas mercancías para ser sometidas a una operación de perfeccíonamiento activo.

Las mercancías permitidas y excluidas bajo este régimen aduanero serán establecidas en la reglamentación específica del RITEX.”

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.-

Se modifica el Artículo 170 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado  por Decreto Supremo N° 25870, de 11 de agosto de 2000, con el siguiente texto:

"ARTÍCULO 170 (DESPACHO ADUANERO EN ADMISION TEMPORAL).- Los despachos aduaneros de mercancías en Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, serán efectuados mediante declaración de mercancías de admisión temporal con intervención de Despachante de Aduana, hasta su conclusión."

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.-

Se modifica el Artículo 172 del Reglamento a la Ley General de Aduanas,  aprobado  por  Decreto Supremo N° 25870, de  11 de agosto de 2000, con el siguiente texto:

"ARTÍCULO 172 (PLAZO DE PERMANENCIA DE LAS MERCANCÍAS).­ El plazo de permanencia de las mercancías admitidas temporalmente en territorio aduanero nacional para operaciones de transformación y elaboración, será de trescientos sesenta (360) días calendario y de ciento ochenta (180) días calendario para operaciones de reparación, computables a partir de la fecha de aceptación de la declaración de admisión temporal RITEX y prorrogables por única vez, hasta por un periodo de ciento ochenta (180) días calendario."

DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.-

Se modifica el Artículo 173 del Reglamento a la Ley General  de Aduanas, aprobado  por Decreto Supremo N° 25870, de  ll de agosto de 2000, con el siguiente texto:

"ARTÍCULO 173 (CONCLUSIÓN DE LA ADMISIÓN TEMPORAL).- Las operaciones de admisión temporal para perfeccionamiento activo deberán efectuarse dentro del plazo autorizado, o su ampliación según corresponda y concluirán total o parcialmente mediante:

a)

La reexportacíón de las mercancías admitidas temporalmente resultantes del perfeccionamiento, consignando el valor agregado que se aplicó a las mismas durante su permanencia en territorio aduanero nacional;

b)

La importación para el consumo de las mercancías admitidas temporalmente, salvo prohibición expresa establecida en normativa vigente, con el respectivo pago de los tributos aduaneros liquidados sobre la base imponible determinada al momento de la aceptación de la declaración de mercancías de admisión temporal, conforme a lo previsto en el Artículo 47 del Código Tributario.

La Administración Aduanera podrá realizar el aforo documental o físico de los productos compensadores en base al coeficiente de consumo aprobado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Las formalidades para la conclusión de la admisión temporal serán establecidas en reglamentación de la Aduana Nacional."

DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA.-

Se modifica el Artículo 174 del Reglamento a la Ley General de Aduanas,  aprobado  por  Decreto Supremo N° 25870, de 11 de agosto de 2000, con el siguiente texto:

"ARTÍCULO 174 (INCUMPLIMIENTO DE LA CONCESIÓN DE LA ADMISIÓN TEMPORAL).- Cuando la reexportación no se realice dentro del plazo autorizado, el Despachante de Aduana deberá cambiar a régimen aduanero a importación a consumo, debiendo la empresa autorizada asumir el pago de los tributos aduaneros liquidados sobre la base imponible determinada al momento de la aceptación de la declaración de mercancías de admisión temporal, conforme a lo previsto en el Artículo 47del Código Tributario.

Asimismo, la Aduana Nacional ejercitará las siguientes acciones contra la empresa autorizada:

a)

Suspensión de las nuevas operaciones de admisión temporal de la empresa infractora;

b)

Ejecución de las garantías, en concepto de tributos aduaneros de importación, intereses, actualización y sanciones correspondientes a la operación de admisión temporal no concluida;

c)

Iniciación de los procesos respectivos por la comisión de ilícitos aduaneros, si corresponde;

d)

Ejecución de medidas cautelares establecidas en la Ley General de Aduanas y el Código Tributario, si corresponde.

En el caso de la previsión establecida en el inciso  b), la ejecución efectiva de la boleta de garantía bancaria o seguro de fianza, dará lugar a la conclusión de la admisión temporal a efectos de su regularización."

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA.-

Se modifica el Artículo 175 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N° 25870, de l1 de agosto de 2000, con el siguiente texto:

ARTÍCULO 175 (CANCELACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS).- La administración aduanera cancelará la admisión temporal y dispondrá la devolución de las garantías correspondientes a solicitud de la empresa autorizada o Despachante de Aduana, de acuerdo a las condiciones y plazos que establezca la Aduana Nacional."

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.-

Para dar cumplimiento al presente Decreto Supremo, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural elaborará normativa reglamentaria específica en un plazo máximo de noventa (90) días calendario posterior a la publicación del presente Decreto Supremo.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA.-

Las empresas que hubieren sido autorizadas en el marco del Decreto Supremo N° 25706, de 14 de marzo de 2000 y sus posteriores modificaciones, deberán actualizar su registro al Régimen en un plazo de ciento ochenta (180) días calendario, posteriores a la aprobación de la reglamentación especifica.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA.-

El alcance, lineamientos y parámetros para los controles y fiscalizaciones previstos en el Artículo 13 del  presente Decreto Supremo, serán reglamentados por el Ministerio de Desarrollo  Productivo y Economía Plural en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días calendario, posteriores a la publicación del presente Decreto Supremo.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA.-

La Aduana Nacional en un plazo de sesenta (60) días calendario, posteriores a la aprobación de la reglamentación específica a ser emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, emitirá la reglamentación operativa correspondiente y realizará las adecuaciones informáticas necesarias para su cumplimiento.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

DISPOSICIONES ABROGATORIAS.-

Se abrogan las siguientes disposiciones:

-

Decreto Supremo N° 25706, de 14 de marzo de 2000;

-

Decreto Supremo N° 26397, de 17 de noviembre del 2001;

-

Decreto Supremo N° 27128, de 14 de agosto de 2003;

-

Decreto Supremo N° 28125, de l7  de mayo de 2005.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-

Los  plazos de permanencia de las admisiones temporales autorizados con anterioridad a la presente norma se mantienen hasta su conclusión y cancelación dentro los plazos establecidos, de acuerdo a normativa vigente al momento de su autorización.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.-

El presente Decreto Supremo entrará en vigencia plena, una vez aprobado el reglamento operativo del RITEX por la Aduana Nacional.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.-

La aplicación del presente Decreto Supremo no comprometerá recursos adicionales del Tesoro General de la Nación - TGN.