Artículo 4. (Información de la actividad de construcción).-

Resolucion Normativa de Directorio SIN 2018 101800000036

21 de Diciembre, 2018

Abrogada

Reglamenta el procedimiento, forma, plazos y medios de envío de la información de la actividad de Construcción de bienes inmuebles.


Artículo 4. (Información de la actividad de construcción).-

El Contratista o Constructor informará a la Administración Tributaria sobre la construcción de cada bien inmueble que realice en su propiedad o para terceros, respecto a las características y costo de las construcciones de bienes inmuebles cuyo inicio sea posterior a la vigencia de la presente Resolución.

Para el caso de Sociedades Accidentales, la empresa designada líder en el documento de conformación o contrato de Asociación Accidental, deberá informar a la Administración Tributaria sobre la construcción de cada bien inmueble.

Tratándose de sociedades accidentales conformadas con empresas del exterior, la empresa domiciliada en territorio nacional será la responsable de informar a la Administración Tributaria sobre los bienes inmuebles que construyan.

La información deberá ser enviada utilizando el Módulo Constructores del Aplicativo Contribuyentes SIAT, conforme las siguientes especificaciones:

I.

CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE EN CONSTRUCCIÓN:

NOMBRE DE ARCHIVO: CONSTRUCTORES_MMAAAA_NIT (Extensión .txt o Excel)

Donde:
CONSTRUCCIÓN: Denominación genérica para el nombre del archivo.
MMAAAA: Corresponde al período y gestión del envío de la información (MesAño);
NIT: Corresponde al NIT del Contribuyente obligado al envío de la información.

DETALLE DE LOS CAMPOS PARA LA INFORMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN:

Separador de campos: carácter pipe line (|) (para archivos .txt)
Separador de decimales: carácter punto (.)
Sin separador de miles.

Nombre del campo Tipo de Dato Descripción
NIT del contribuyente Numérico (14) Número de Identificación Tributaria (NIT) del contribuyente (empresa unipersonal o persona jurídica que realiza la actividad de construcción de bienes inmuebles), es decir, del Contratista o Constructor.
Sociedad Accidental Numérico (1) Consignar los siguientes valores:

1.

Si corresponde a una Sociedad Accidental.

2.

No corresponde a una Sociedad Accidental.

Número de Testimonio de Sociedad Accidental Alfanumérico (Hasta 20 caracteres) Si consigna el número 1 en el campo Sociedad Accidental, registrar el número de Testimonio de la Sociedad Accidental en el formato número/gestión, Ejemplo: 142/2018. Si consigna el número 2 en el campo Sociedad Accidental, registrar cero (0).
Fecha de suscripción del testimonio de la sociedad accidental Formato dd/mm/aaaa Si consigna el número 1 en el campo Sociedad Accidental, registrar la fecha de la suscripción del testimonio de la sociedad accidental, si no corresponde consignar cero (0).
Nombre o razón social de la sociedad accidental Alfanumérico (Hasta 100 caracteres) Si consigna el número 1 en el campo Sociedad Accidental, consignar el nombre de la sociedad accidental, si no corresponde consignar cero (0).
NIT de los socios de la sociedad accidental Numérico (14) Consignar el NIT de los socios que conforman la sociedad accidental, si no corresponde consignar cero (0). Utilizando el carácter punto y coma (;) como separador de cada socio.
Nº de identificación de la construcción Numérico (2) Consignar un número de identificación para cada obra o construcción de bien inmueble. (Ejemplo: 1, 2, 3, etc.).
Número de Contrato de Construcción Alfanumérico (Hasta 20 caracteres) Consignar el número de contrato de construcción en el formato número/gestión (Ejemplo: 142/2018). 
Fecha del contrato de construcción Formato dd/mm/aaaa Consignar la fecha del contrato de construcción.
Importe total del contrato (Bs) Numérico (14,2) Consignar el importe total del contrato (prestación de servicios) por la construcción del bien inmueble expresado en bolivianos.
Número de Contrato modificatorio de construcción Alfanumérico (Hasta 20 caracteres) Consignar el número de contrato modificatorio de construcción en el formato número/gestión (Ejemplo: 142/2018), si no corresponde consignar cero (0).
Fecha del contrato modificatorio de construcción Formato dd/mm/aaaa Consignar la fecha del contrato de construcción, si no corresponde consignar cero (0).
Importe total del contrato modificatorio (Bs) Numérico (14,2) Consignar el importe total del contrato modificatorio (prestación de servicios) por la construcción del bien inmueble expresado en bolivianos, si no corresponde consignar cero (0).
Tipo de construcción Numérico (2) Consignar el tipo de construcción del bien inmueble, de acuerdo a los siguientes valores:

1.

Vivienda Unifamiliar

2.

Edificio Comercial,

3.

Edificio habitacional,

4.

Edificio mixto (comercial y habitacional),

5.

Condominio,

6.

Urbanización,

7.

Hospital,

8.

Colegio y/o escuela,

9.

Hotel,

10.

Universidad,

11.

Complejo,

12.

Centro deportivo,

13.

Puente,

14.

Carretera,

15.

Represa.

Destino del bien inmueble Numérico (1) Consignar el destino del bien inmueble, de acuerdo a los siguientes valores:

1.

Comercial

2.

Vivienda

3.

Mixto (comercial y habitacional)

4.

Social

Tiempo estimado de duración de la construcción del bien inmueble Numérico (3) Consignar el tiempo estimado en meses de duración de la construcción del bien inmueble.
Periodicidad de la planilla de avance de obra Alfanumérico (Hasta 20 caracteres) Consignar la periodicidad pactada en la que el contratista debe presentar la planilla de avance de obra al contratante, de acuerdo a los siguientes valores:

1.

Mensual

2.

Bimensual

3.

Trimestral

4.

Otros

En el caso de que la construcción del bien inmueble sea realizada por el constructor, deberá señalar la periodicidad con la que se elaborará la planilla de avance de obra, seleccionando uno de los valores previamente descritos.
Para contrataciones con el Estado la periodicidad será mensual.

Descripción de la periodicidad de la planilla de avance de obra (otros) Alfanumérico (15) Describir la periodicidad de la planilla de avance de obra en caso de haber seleccionado el código “4” en el campo “Periodicidad de la planilla de avance de obra”, caso contrario llenar 0 (cero). (Ejemplo: semestral).
Financiamiento de Entidad Financiera Numérico (1) Consignar si el financiamiento se realiza a través de una entidad financiera, de acuerdo a los siguientes valores:

1.

Si

2.

No

Nombre de la Entidad Financiera Alfanumérico (100) Consignar el nombre de la entidad financiera, si no corresponde consignar cero (0).
Nombre del o los propietarios del bien inmueble en construcción Alfanumérico (Hasta 100 caracteres) Consignar el nombre completo del o los propietarios del bien inmueble en construcción. Utilizando el carácter punto y coma (;) como separador de cada propietario
NIT o CI del o los propietarios del bien inmueble en construcción Alfanumérico (Hasta 14 caracteres) Consignar el NIT o CI del o los propietarios del bien inmueble en construcción, según corresponda. En caso de CI consignar el lugar de expedición. Utilizando el carácter punto y coma (;) como separador de cada documento en el mismo orden del registro de los nombres de los propietarios.
Nombre del bien inmueble en construcción Alfanumérico (Hasta 100 caracteres) Consignar el nombre del bien Inmueble en construcción (ejemplo: Edificio Margarita). Si no corresponde, consignar cero (0)
Departamento Texto (Hasta 50 caracteres) Consignar el Departamento donde se realiza la construcción del bien inmueble. 
Municipio Alfanumérico (Hasta 50 caracteres) Consignar el Municipio donde se realiza la construcción del bien inmueble.
Ciudad/Localidad Alfanumérico (Hasta 50 caracteres) Consignar la ciudad o localidad donde se realiza la construcción del bien inmueble.
Dirección del bien inmueble en construcción Alfanumérico (Hasta 100 caracteres) Consignar la dirección del bien inmueble en construcción (zona, calle, avenida, número de domicilio).
Permiso de Construcción Aprobado Alfanumérico (Hasta 50 caracteres)  Consignar el Número de Informe del Permiso de Construcción Aprobado. Si no se cuenta con el dato, consignar cero (0).
Fecha de aprobación del permiso de construcción. Formato dd/mm/aaaa Consignar la fecha de aprobación del permiso de construcción. Si no corresponde consignar cero (0). 
Total metros cuadrados u otra unidad de medida del bien inmueble en construcción Alfanumérico (Hasta 50 caracteres) Consignar la cantidad total de metros cuadrados del bien inmueble en construcción conforme al fraccionamiento de piso o fracción ideal de piso, del bien inmueble de acuerdo a normativa de cada Departamento a nivel nacional; u otra unidad de medida conforme la característica del bien inmueble en construcción. (Ejemplo: 300 m2, 500 Km).
Costo unitario por metro cuadrado u otra unidad de medida del bien inmueble en construcción según Presupuesto (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo unitario por metro cuadrado u otra unidad de medida del bien inmueble en construcción según Presupuesto, expresado en bolivianos.
Costo Total del material directo del bien inmueble en construcción según Presupuesto (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo total del material directo del bien inmueble en construcción según Presupuesto, expresado en bolivianos.
Costo Total de la mano de obra directa del bien inmueble en construcción según Presupuesto (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo total de la mano de obra directa del bien inmueble en construcción según Presupuesto, expresado en bolivianos.
Costo Total del Gasto Indirecto del bien inmueble en construcción según Presupuesto (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo total del gasto indirecto del bien inmueble en construcción según Presupuesto, expresado en bolivianos.
Costo Total del bien inmueble en construcción según Presupuesto (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo total del bien inmueble en construcción según Presupuesto, que resulta de la suma del costo total de material directo, costo total mano de obra directa y costo total del gasto indirecto, expresado en bolivianos.

 

II.

COSTO DE CONSTRUCCIÓN DEL BIEN INMUEBLE

NOMBRE DE ARCHIVO: COSTOCONS_MMAAAA_NIT (Extensión .txt o Excel)

Donde:
COSTOCONS: Denominación genérica para el nombre del archivo.
MMAAAA: Corresponde al período y gestión del envío de la información (Mes Año);
NIT: Corresponde al NIT del contribuyente obligado al envío de la información.

DETALLE DE LOS CAMPOS PARA LA INFORMACIÓN DE COSTO:

Separador de campos: carácter pipe line (|) (para archivos .txt)
Separador de decimales: carácter punto (.)
Sin separador de miles.

Nombre del campo Tipo de Dato Descripción
Nº de identificación construcción Numérico (2) Consignar y mantener el número de identificación para cada obra o construcción de bien inmueble consignado en el cuadro anterior. Repetir el dato en el resto de filas.
NIT del contribuyente Numérico (14) Número de Identificación Tributaria (NIT) del contribuyente (empresa unipersonal o persona jurídica que realiza la actividad de construcción), es decir, del contratista o constructor.
Nombre del bien inmueble Alfanumérico (Hasta 100 caracteres) Consignar el nombre del bien inmueble en construcción. Si no corresponde, consignar cero (0).
Periodo de la Planilla de avance de la obra o construcción Alfanumérico dd/mm/aaaa a dd/mm/aaaa Registrar el periodo que comprende la planilla de avance de la obra o construcción informada. Validando que el formato dd/mm/aaaa contenga dígitos numéricos separados por el carácter “/”. El separador de datos de dd/mm/aaaa debe ser el carácter “a”.
Número de Planilla de avance de la obra o construcción Alfanumérico (Hasta 50 caracteres)  Registrar el número que corresponda al periodo informado de la planilla de avance de la obra o construcción.
Descripción del item Alfanumérico (Hasta 50 caracteres) Consignar el nombre del ítem de construcción ejecutada (Ejemplo: demolición, excavación, otros).
Unidad de medida del item Alfanumérico (Hasta 10 caracteres) Consignar la unidad de medida del item de construcción realizada (Ejemplo: Pza, m3, m2, otros).
Cantidad Construida Acumulada Anterior Numérico (10,2) Registrar la cantidad de avance acumulada de la planilla de avance de la obra o construcción inmediata anterior, referida al item de construcción ejecutada.
Cantidad construida en el periodo Numérico (10,2) Registrar la cantidad de avance en el periodo, referida al item de construcción ejecutada.
Cantidad construida Acumulada Actual Numérico (10,2) Registrar la cantidad de avance acumulada actual, que resulta de la suma de la cantidad construida acumulada de la planilla de avance de la obra o construcción inmediata anterior más la cantidad construida en el periodo actual, referida al ítem de construcción ejecutada.
Costo de materiales directos acumulado del periodo anterior (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo de los materiales directos acumulado del periodo anterior expresado en bolivianos, referido al item de construcción ejecutada. (Ejemplo: demolición, excavación, zapatas, vigas de arriostre, loza de cimentación, muro de contención, otros).
Costo de materiales directos en el periodo actual (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo de materiales directos utilizados en la construcción en el periodo actual expresado en bolivianos, referido al ítem de construcción ejecutada. (Ejemplo: demolición, excavación, zapatas, vigas de arriostre, loza de cimentación, muro de contención, otros).
Costo de materiales directos acumulado hasta el periodo actual (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo de materiales directos acumulado hasta el periodo actual expresado en bolivianos, que resulta de la suma del costo de los materiales directos acumulados de la planilla de avance de la obra o construcción inmediata anterior más el costo de los materiales directos utilizados en el periodo actual referido al ítem de construcción ejecutada.
Costo Mano de Obra acumulado del periodo anterior (Bs) Numérico (14,2) Registrar el costo de la mano de obra acumulado del periodo anterior expresado en bolivianos, referido al item de construcción ejecutada. (Ejemplo: demolición, excavación, zapatas, vigas de arriostre, loza de cimentación, muro de contención, otros).
Costo Mano de Obra en el periodo actual (Bs)  Numérico (10,2) Registrar el costo de la mano de obra en el periodo actual expresado en bolivianos, referido al item de construcción ejecutada. (Ejemplo: demolición, excavación, zapatas, vigas de arriostre, loza de cimentación, muro de contención, otros).
Costo Mano de Obra acumulada hasta el periodo Actual (Bs) Numérico (14,2) Registrar el costo de la mano de obra acumulado hasta el periodo actual expresado en bolivianos, que resulta de la suma del costo de mano de obra acumulada de la planilla de avance de la obra o construcción inmediata anterior más el costo de mano de obra en el periodo actual, referido al item de construcción ejecutada.
Gastos Indirectos acumulados del periodo anterior (Bs) Numérico (14,2) Registrar el gasto indirecto acumulado del periodo anterior expresado en bolivianos, referido al item de construcción ejecutada. (Ejemplo: demolición, excavación, zapatas, vigas de arriostre, loza de cimentación, muro de contención, otros).
Gastos Indirectos en el periodo actual (Bs) Numérico (14,2) Registrar el gasto indirecto del periodo actual expresado en bolivianos, referido al item de construcción ejecutada. (Ejemplo: demolición, excavación, zapatas, vigas de arriostre, loza de cimentación, muro de contención, otros).
Gastos indirectos acumulados hasta el periodo actual (Bs) Numérico (14,2) Registrar el gasto indirecto acumulado hasta el periodo actual expresado en bolivianos, que resulta de la suma del gasto indirecto acumulado de la planilla de avance de la obra o construcción inmediata anterior más el gasto indirecto del periodo actual, referido al item de construcción ejecutada.
Costo Total del bien inmueble en construcción (Bs) Numérico (14,2) Consignar el costo total del bien inmueble en construcción expresado en bolivianos, que resulta de la suma del costo total acumulado de material directo, costo total acumulado de mano de obra directa y costo total acumulado del gasto indirecto, hasta el periodo actual.