BARRA DE HERRAMIENTAS

Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (RNISD)

20 de Septiembre, 1994

Vigente

Fija las exigencias técnicas mínimas, en cuanto a seguridad, economía y confort que deben observar las instalaciones sanitarias domiciliarias en interiores en lo referente a agua fría, agua caliente, desagüe y ventilación de aguas residuales, drenaje de aguas de lluvia y alcantarillado pluvial y sanitario.


BARRA DE HERRAMIENTAS
10.1 El agua pluvial deberá ser colectada a nivel de cubiertas, techos y terrazas mediante sistemas de canaletas y/o redes horizontales de tuberías y sumideros, y de allí deberán ser conducidas a través de bajantes hasta nivel de terreno, desde donde mediante sistemas colectores puedan ser evacuadas hacia el alcantarillado público.

10.2 Las bajantes que no se instalen en ductos especiales, se ubicarán en el exterior de los muros de manera que queden como mínimo a un metro o más de las paredes medianeras o divisorias. Solo podrán empotrarse las bajantes de fierro fundido, PVC u otro material expresamente aprobado por la Entidad Competente. En ningún caso de aceptará el empotra¬miento de bajantes fabricadas de plancha galvanizada doblada.

10.3 Los techos horizontales, terrazas y patios, deberán tener pendientes no menores de 2% hacia sus desagües.

10.4 Por razones arquitectónicas, se podrá admitir la omisión de canaletas y bajantes, siempre y cuando los techos no concentren el agua pluvial en puntos determinados.

10.5 Los techos que queden sobre las aceras, no podrán en ningún caso verter sus aguas directamente sobre ellas, debiendo hacerlo mediante bajantes que conduzcan el agua pluvial por debajo de la acera al pie del cordón de la misma.

10.6 Los balcones y elementos salientes tales como marquesinas y otros, podrán evacuar las aguas pluviales a la vía pública siempre que no concentren las aguas en puntos determinados.

10.7 Ninguna bajante de aguas pluviales de techo o terraza podrá utilizarse para la evacuación de aguas residuales o para propósitos de ventilación.

10.8 Los sumideros y otros receptores de aguas pluviales, deberán ser fabricados en fierro fundido, bronce, plomo, PVC u otro material resistente a la corrosión y estarán provistos de rejillas o similares.

10.9 Cuando los sumideros estén instalados en terrazas o áreas accesibles (sumideros con rejillas planas), el área abierta de la rejilla deberá ser por lo menos dos veces el área de la tubería a la que están conectados.

10.10 Los diámetros de las bajantes y redes horizontales para aguas pluviales se determinarán en función del área servida y de la intensidad de lluvia considerada en el diseño. Para calcular estos diámetros se emplearán las tablas 10.10..1 y 10.10.2.

TABLA Nº 10.10.1

BAJANTES DE AGUAS PLUVIALES

Diámetro de la Bajante Intensidad de lluvia (mm/h)
50 75 100 125 150 200
pulgada mm m2 de áreas servidas (proyec/horiz)
3

4

5

6
  75

100

125

150
400

850

270

570

200

245

800

160

340

640

135

285

535

835
100

210

400

625


TABLA Nº 10.10.2

CONDUCTOS HORIZONTALES PARA AGUA DE LLUVIA

Diámetro del Conducto Intensidad de la lluvia (mm/h)
50 75 100 125 150 50 75 100 125 150
Pendiente 1 % Pendiente 2 %
pulg. mm m2 de área servida (proyec./Horiz)
  3

  4

  5

  6

  8

10

12

14

16

18
  75

100

125

150

200

250

300

350

400

450
  150

  345

  620

  990

2100

3823

6217

9378

-

-
  100

  230

  410

  660

1425

2549

4145

6252

-

-
    75

  170

  310

  495

1065

1911

3108

6489

6978

9545
    60

  135

  245

  395

  855

1529

2487

3751

-

-
    50

  115

  205

  330

  705

1274

2072

3126

4651

6363
    215

    490

    875

  1400

  3025

  5470

  8850

13391

-

-
  140

  325

  580

  935

2015

3647

5920

8927

-

-
    105

    245

    435

    700

  1510

  2735

  4440

  6695

  9863

13500
    85

  195

  350

  560

1210

2188

3552

5356

-

-
    70

  160

  290

  465

1005

1749

2960

4463

6576

9000


10.11 Los diámetros y secciones de canaletas semicirculares y rectangulares se calcularán también tomando en cuenta el área servida, intensidad de lluvia y pendiente de la canaleta de acuerdo con las tablas 10.11.1. y 10.11.2. Las canaletas de otras secciones se calcularán en base a secciones equivalentes.

TABLA Nº 10.11.1

CANALETAS SEMICIRCULARES

Diámetro de la canaleta Area servida en proyección horizontal (m2) para varias pendientes
pulgada mm ½ % 1 % 2 % 4%
  4

  5

  6

  7

  8

10
100

125

150

175

200

250
  33

  58

  89

128

184

334
  47

  81

126

181

260

473
  67

116

178

256

370

669
  94

164

257

362

520

929


TABLA Nº 10.11.2

CANALETAS DE SECCION RECTANGULAR

Dimensiones en cm (base x alt) Area servida en proyección horizontal (m2) para varias pendientes
0.3 % 0.5 % 0.7 % 1 %


  8   x   10

  8   x   12

10   x   12

10   x   14

12   x   14

12   x   16

12   x   18

14   x   16

14   x   18
  m2

  35

  70

  90

115

135

170

205

210

255
  m2

  50

  90

115

150

175

220

265

275

330
  m2

  60

100

140

180

210

260

315

325

390
  m2

  70

120

170

215

250

310

375

385

470