BARRA DE HERRAMIENTAS

Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias (RNISD)

20 de Septiembre, 1994

Vigente

Fija las exigencias técnicas mínimas, en cuanto a seguridad, economía y confort que deben observar las instalaciones sanitarias domiciliarias en interiores en lo referente a agua fría, agua caliente, desagüe y ventilación de aguas residuales, drenaje de aguas de lluvia y alcantarillado pluvial y sanitario.


BARRA DE HERRAMIENTAS
2.1 Terminología

2.1.1 Acometida

Es la tubería de conexión comprendida entre la red pública y el medidor o desde la alcantarilla a la primera cámara del inmueble.

2.1.2 Agua Potable

Es la que por su calidad química, física y bacteriológica, es apta para el consumo humano.

2.1.3 Aguas Negras

Desechos líquidos provenientes de inodoros y urinarios.

2.1.4 Aguas Servidas

Son las provenientes de los desagües de todos los artefactos sanitarios, a excepción de los inodoros.

2.1.5 Aguas Residuales

Todas las aguas provenientes de los desagües de todos los artefactos sanitarios sin excepción, así como los líquidos provenientes de cualquier residencia, institución, fábrica o industria.

2.1.6 Aguas Pluviales

Son las aguas provenientes de las lluvias que escurren superficialmente por techos, patios y jardines.

2.1.7 Alcantarillado Domiciliario

Conjunto de tuberías y cámaras que se encuentra dentro del perímetro que limita una propiedad y funciona en servicio exclusivo de ella para la evacuación de aguas residuales y de lluvia.

2.1.8 Alcantarillado Pluvial Domiciliario

Son las tuberías, cámaras y bajantes destinadas solamente a recoger y eliminar las aguas provenientes de lluvias.

2.1.9 Alcantarillado Sanitario Domiciliario

Son las tuberías, cámaras y bajantes destinadas exclusivamente a recoger, conducir y descargar todas las aguas residuales.

2.1.10 Artefacto Sanitario.

Elemento de fabricación especial para uso en instalaciones sanitarias.

2.1.11 Artefacto de Tipo Convencional

Accesorio tradicional utilizado en instalaciones sanitarias.

2.1.12 Artefacto de Bajo Consumo

Nuevo accesorio utilizado en instalaciones sanitarias, con baja descarga y gastos reducidos.

2.1.13 Artefactos de Uso Privado.

Son aquellos instalados en viviendas, oficinas o locales que están destinados a ser utilizados por un número reducido de personas.

2.1.14 Artefactos de Uso Público

Los que pueden ser utilizados sin restricciones, por cualquier persona.

2.1.15 Bajantes

Son las tuberías verticales que conducen las aguas servidas o pluviales desde un nivel superior a otro inferior.

2.1.16 Batería de Artefactos

Es cualquier grupo de artefactos sanitarios similares y adyacentes que tiene una misma tubería de abastecimiento de agua y descargan en el mismo ramal de desagüe.

2.1.17 Calefacción Central

Sistema que suministra agua caliente para uso doméstico a los artefactos de una edificación a partir de un intercambiador de calor mediante una red de tuberías en circuito cerrado.

2.1.18 Calentador

Artefacto en el cual el agua es calentada mediante el empleo de una fuente de calor adecuada.

2.1.19 Cámara Interceptora

Es una caja pequeña, provista de cierre hidráulico que sirve para conectar los desagües de los artefactos (a excepción del urinario e inodoro) con el ramal de descarga o con las bajantes.

2.1.20 Cámara de Registro

Destinada a permitir la inspección y limpieza de las tuberías de descarga.

2.1.21 Cámara Desgrasadora

Depósito cerrado que permite la separación de las grasas de las aguas residuales por diferencia de densidad.

2.1.22 Cámara de Inspección ó Imbornal

Es una cámara destinada a conectar dos o más ramales de alcantarillado, que hace posible los cambios de dirección, inspecciones, mantenimiento, desobturación y limpieza de las tuberías.

2.1.23 Campana

Parte extrema ensanchada de la tubería ó accesorio en la que se introduce la espiga de otra tubería o accesorio.

2.1.24 Caudal

Cantidad de líquido o fluido que pasa por la sección de una tubería en la unidad de tiempo.

2.1.25 Cierre Hidráulico

Es un accesorio diseñado y construido para mantener una cantidad de líquido (sello hidráulico), de modo que impida el paso de gases o insectos.

2.1.26 Colector Público

Es la tubería de alcantarillado público, ubicado en la calle, que recibe todos los desagües sanitarios o pluviales de los edificios.

2.1.27 Conexión Cruzada

Conexión física entre dos sistemas de tuberías, uno de los cuales contiene agua potable y el otro agua de calidad desconocida.

2.1.28 Conexión Domiciliaria de Agua Potable

Tramo de tubería comprendida entre la tubería matriz pública y el medidor, dispositivo de regulación o límite de la propiedad.

2.1.29 Conexión Domiciliaria de Alcantarillado

Tramo de tubería comprendida entre la última cámara de inspección del inmueble y el colector público de desagüe.

2.1.30 Desvío

En edificios de gran altura es el cambio de posición de una bajante, obtenido mediante un accesorio o la combinación de varios, y que le permite tomar una posición paralela a la original.

2.1.31 Diámetro Efectivo

Diámetro interior real de una tubería.

2.1.32 Diámetro Nominal

Es la dimensión comercial o normalizada de las tuberías que no corresponde necesariamente al diámetro efectivo.

2.1.33 Dureza

Propiedad química que adquiere el agua debido a la presencia de sales de calcio y magnesio.

2.1.34 Entidad Competente

Es la Empresa de Servicio, Cooperativa de Agua, Junta, Comité o Departamento de Agua Potable de la Alcaldía Municipal encargado (a) de la Administración de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

2.1.35 Equivalencia Hidráulica

Unidad de comparación de gasto: La equivalencia hidráulica (1) "uno" es la descarga de 0,47 lt/seg.

2.1.36 Espiga

Extremo de la tubería ó accesorio que se introduce en la campana.

2.1.37 Eyector

Aparato para elevar agua por medio de aire comprimido.

2.1.38 Filtración

Separación de las substancias sólidas en suspensión que están en un líquido, mediante el uso de medios porosos.

2.1.39 Filtro

Dispositivo o aparato que emplea materiales porosos con los que se efectúa el procedimiento de filtración.

2.1.40 Flotador

Dispositivo liviano que se mantiene en la superficie del agua y que se utiliza generalmente para determinar el nivel liquido en un depósito.

2.1.41 Fundo Sirviente

Es el inmueble por el que atraviesan tuberías de agua o alcantarillado para servir a otra propiedad.

2.1.42 Fundo Servido (Fundo Dominante)

Es el inmueble que por su situación topográfica requiere servirse de propiedades colindantes para el paso de tuberías de instalaciones sanitarias.

2.1.43 Golpe de Ariete

Aumento instantáneo de la presión que se produce sobre las paredes de una tubería o sobre las válvulas de interrupción (compuerta, check, etc.), cuando la velocidad del flujo que conduce la misma es modificada bruscamente.

2.1.44 Gradiente Hidráulica

Pendiente de la superficie piezométrica del agua en una tubería.

2.1.45 Grifo de Purga

Grifo o llave de paso que permite evacuar agua o sedimento de una tubería o un recipiente.

2.1.46 Instalación Sanitaria Domiciliaria

Conjunto de tuberías de agua potable y alcantarillado, accesorios y artefactos que se encuentran dentro de los límites de la propiedad.

2.1.47 Junta de Dilatación

Dispositivo destinado a absorber las variaciones de longitud de las tuberías, producidas por cambios de temperatura.

2.1.48 Letrina

Sistema de eliminación de materias fecales mediante un pozo excavado en el terreno, provisto de una tapa con ventilación.

2.1.49 Lindero

Línea vertical u horizontal que limita dos propiedades contiguas.

2.1.50 Llave de Paso

Accesorio que puede impedir el paso del agua, ubicado en lugares que facilitan las labores de reparación.

2.1.51 Máxima Demanda Simultánea

Es el caudal máximo probable de agua, en una vivienda, una edificación o sección de la misma.

2.1.52 Montante

Tubería vertical de un sistema de distribución de agua.

2.1.53 Pozo Absorbente

Excavación situada después del tanque séptico, destinada a lograr la infiltración de las aguas sépticas.

2.1.54 Pozo Ciego

Pozo abierto en el suelo, donde las excretas sufren acción anaeróbica. Se debe tener especial cuidado en no llegar al nivel freático.

2.1.55 Presión de Servicio

Es la presión requerida para que el agua llegue al punto más desfavorable del sistema.

2.1.56 Presión Dinámica

Es la diferencia entre la presión estática y las pérdidas de carga producidas en el tramo respectivo, en el momento del flujo máximo.

2.1.57 Presión Disponible

Es la que se dispone en la red de distribución.

2.1.58 Presión Estática

Es la producida por la acción de la gravedad, entre dos puntos de un sistema o de una tubería llena de agua, cuando no hay flujo.

2.1.59 Ramal de Agua

Tubería que abastece de agua una salida aislada o grupo de artefactos sanitarios.

2.1.60 Ramal de Descarga

Tubería que recibe directamente efluentes de artefactos sanitarios.

2.1.61 Ramal de Ventilación

Tubo ventilador secundario o individual

2.1.62 Rebose

Tubería o dispositivo destinado a evacuar eventuales excesos de agua en los tanques de almacenamiento.

2.1.63 Rebose (Nivel de)

Es el correspondiente al nivel de descarga del exceso de agua que ingresa a un depósito o artefacto sanitario.

2.1.64 Reflujo

Flujo en el sentido inverso al que se ha previsto para una tubería o conducto.

2.1.65 Registro de Limpieza

Dispositivo destinado a la inspección y desobstrucción de tuberías, utilizado en sistemas horizontales de evacuación, bajantes, tuberías colgantes y artefactos sanitarios.

2.1.66 Ruptor de Vacío

Dispositivo destinado a evitar el reflujo de agua, por acción mecánica.

2.1.67 B>Sifonaje

Es la ruptura o pérdida del sello hidráulico del sifón de un aparato sanitario como resultado de la pérdida del agua contenida en él.

2.1.68 Sistema de Alimentación Directa

Suministro de agua a los puntos de consumo (artefactos sanitarios), directamente desde la red pública.

2.1.69 Sistema de Alimentación Indirecta

Suministro de agua a los puntos de consumo (aparatos sanitarios) cuando en la distribución se emplean tanques cisternas, elevados u otros sistemas combinados.

2.1.70 Sistema de Presurización

Conjunto de bombas y acumuladores de presión (tanque hidroneumático, hidroceles, etc.) que permite regular la presión en los sistemas de distribución de agua potable.

2.1.71 Sistema Mixto de Alimentación

Alimentación de los puntos de consumo por la adopción simultánea de los sistemas directos e indirectos.

2.1.72 Sistema Neumático

Alimentación de los puntos de consumo directamente desde el cisterna, por medio de un equipo hidroneumático (sistema de presurización).

2.1.73 Sumidero

Accesorio dotado de rejilla y sello hidráulico destinado a recoger aguas servidas, potables y/o pluviales del piso de un baño, patio, techo, etc.

2.1.74 Tanque

Depósito que permite almacenar agua.

2.1.75 Tanque Cisterna

Depósito de agua situado entre el medidor y el motorbomba, ubicado en la planta baja o sótano de un edificio, destinado a almacenar el líquido para su posterior distribución mediante sistemas de presurización.

2.1.76 Tanque Elevado

Depósito de agua destinado a regular y alimentar sistemas de distribución domiciliarios.

2.1.77 Tanque Séptico

Depósito de agua negras, destinado al tratamiento primario.

2.1.78 Tratamiento Primario

Destinado a la remoción de impurezas sediméntales, gran parte de sólidos en suspensión y un porcentaje de DBO.

2.1.79 Tubería de Impulsión

Tubería comprendida entre el equipo de bombeo y el tanque elevado.

2.1.80 Tubería de Aducción

La comprendida entre el medidor o regulador de gastos y el tanque cisterna o tanque elevado.

2.1.81 Tubería de Distribución

Tubería destinada a llevar agua a todos los puntos de consumo de una edificación, comprendiendo alimentadores y ramales.

2.1.82 Tubería Matriz

Es la tubería pública desde la cual se realizan las conexiones domiciliarias.

2.1.83 Tubería Principal de Ventilación.

Tubería vertical del sistema sanitario, de un edificio de varios pisos, destinada a la evacuación de gases, paralela a la bajante y conectada a la misma.

2.1.84 Tubería de Retorno

Tubería que colecta el agua que no ha sido consumida y la conduce de regreso al intercambiador de calor.

2.1.85 Tubo de Inspección y Limpieza (TIL)

Dispositivo conformado por un cubo que sustituye a una cámara de inspección en los colectores de alcantarillado, para facilitar su limpieza.

2.1.86 Tubo de Limpieza (TL)

Dispositivo conformado por un tubo que sustituye a la cámara de inspección en el arranque del colector de alcantarillado, para facilitar su limpieza.

2.1.87 Tubo de Ventilación

Tubería destinada a permitir el paso de aire al interior de los sistemas de desagüe, la salida de gases de los mismos y evitar la ruptura del sello hidráulico de las trampas ó sifones sanitarios.

2.1.88 Tubo Ventilador de Circuito

Tubería secundaria ligada a un ramal de desagüe que sirve a un grupo de aparatos sin ventilación indivi¬dual.

2.1.89 Tubo Ventilador Individual

Tubería secundaria ligada al sifón del tubo de descarga de un aparato sanitario.

2.1.90 Tubo Ventilador Primario

Tubería que tiene la extremidad superior abierta situada encima del techo del edificio.

2.1.91 Tubo Ventilador Secundario

Tubería que tiene la parte extrema superior, ligada a un tubo ventilador primario, a una columna de ventilación, o a otro tubo ventilador secundario.

2.1.92 Unión Flexible

La que permite ligeros desplazamientos de una tubería para absorber las vibraciones de la misma.

2.1.93 Unión Rígida

La que no permite desplazamientos de la tubería sin afectar su estructura.

2.1.94 Unión Siamesa o Conexión Siamesa

Boca especial en el sistema contra incendios que permite el acoplamiento de mangueras del Cuerpo de Bomberos.

2.1.95 Vacío

Cualquier presión menor que la presión atmosférica.

2.1.96 Válvula de Seguridad

Dispositivo destinado a evitar la elevación de la presión encima de determinado límite.

2.1.97 Zanjas de Infiltración

Excavaciones destinadas a la absorción de aguas sépticas.