3. PROBLEMÁTICA
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS 2007 - 2011 (29293)
3 de Octubre, 2007
Vigente
Aprueba medios y mecanismos de control del transporte automotor, aprueba el Plan Nacional de Seguridad Vial y modifica y complementa el Reglamento del Código Nacional de Tránsito aprobado por RS 187444 de 08/06/1978.
3. PROBLEMÁTICA
Una de las principales causas de mortalidad en nuestro país son los accidentes de transito,
ocasionados por imprudencias de los conductores y peatones; desperfectos mecánicos y
deficientes condiciones de las carreteras de las redes fundamental, departamental y municipal. A esto se agrega también factores adversos de orden ambiental y climático.
Entre las causas más comunes de los accidentes de transito, se encuentran el consumo de alcohol que se acentúa en las fiestas de fin de año, carnavales, entradas folklóricas, fiestas departamentales, efemérides nacionales y departamentales entre otras.
La situación de seguridad vial en Bolivia es muy adversa. Algunos estudios anteriores mostraron que alrededor de 1,000 personas mueren y 6,000 resultan heridas anualmente en los más de 30,000 accidentes que ocurren en el país anualmente. Estos datos nos colocan en una situación muy desfavorable en cuanto a la accidentabilidad en Latinoamérica.
De acuerdo al informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en Bolivia, uno de los mayores problemas sociales es el de la elevada accidentalidad vial, la cual ha ocasionado, entre 1997 y el año 2000, un promedio anual de 885 personas muertas y un promedio anual de 6119 heridos, sin que hasta el momento exista una verdadera conciencia sobre la gravedad de este asunto que afecta a la comunidad nacional.
http://www.abc.gov.bo/memorias/20012002/ plan_estrategico/contexto.html
Ante la urgencia de resolver estos problemas de inseguridad en las vías públicas, principalmente en carreteras, el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, plantea como una alternativa de solución a estos problemas la ejecución del “Plan Nacional de Seguridad Vial en Carreteras” como parte de las mediadas inmediatas destinadas a dar soluciones a los problemas que se vienen presentando.
Entre las causas más comunes de los accidentes de transito, se encuentran el consumo de alcohol que se acentúa en las fiestas de fin de año, carnavales, entradas folklóricas, fiestas departamentales, efemérides nacionales y departamentales entre otras.
La situación de seguridad vial en Bolivia es muy adversa. Algunos estudios anteriores mostraron que alrededor de 1,000 personas mueren y 6,000 resultan heridas anualmente en los más de 30,000 accidentes que ocurren en el país anualmente. Estos datos nos colocan en una situación muy desfavorable en cuanto a la accidentabilidad en Latinoamérica.
De acuerdo al informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en Bolivia, uno de los mayores problemas sociales es el de la elevada accidentalidad vial, la cual ha ocasionado, entre 1997 y el año 2000, un promedio anual de 885 personas muertas y un promedio anual de 6119 heridos, sin que hasta el momento exista una verdadera conciencia sobre la gravedad de este asunto que afecta a la comunidad nacional.
http://www.abc.gov.bo/memorias/20012002/ plan_estrategico/contexto.html
Ante la urgencia de resolver estos problemas de inseguridad en las vías públicas, principalmente en carreteras, el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, plantea como una alternativa de solución a estos problemas la ejecución del “Plan Nacional de Seguridad Vial en Carreteras” como parte de las mediadas inmediatas destinadas a dar soluciones a los problemas que se vienen presentando.
3.1 | Principales Problemas La naturaleza del fenómeno es compleja; sin embargo, se puede discriminar que en la generalidad que los hechos intervienen con mayor frecuencia las siguientes causas: Educación y Capacitación
Carencia de recursos económicos para la investigación en seguridad vial. |