Artículo 9.-

Reglamento para la Construccion y Operacion de Refinerias, Plantas Petroquimicas y Unidades de Proceso (25502)

3 de Septiembre, 1999

Vigente

Aprueba el Reglamento para la Construcción y Operación de Refinerías, Plantas Petroquímicas y Unidades de Proceso


Artículo 9.-
Se establecen las siguientes definiciones y terminología, además de las definiciones contenidas en el Art. 8 de la Ley de Hidrocarburos.

a) Aguas Contaminadas
Se entiende por aguas contaminadas aquellas cuyas propiedades físico-químicas y/o biológicas han sido alteradas por otras sustancias, por encima o debajo de los límites máximos o mínimos permisibles, según corresponda, de modo que produzcan daños a la salud del hombre deteriorando su bienestar o su medio ambiente.

En particular, las aguas contaminadas por hidrocarburos, son aquellas provenientes de las Unidades de Proceso y que estén en contacto directo con hidrocarburos, tales como las aguas generadas durante el mantenimiento y el lavado de equipos o de áreas de Unidades de Proceso, aguas de enfriamiento, etc., que pueden estar contaminadas por productos petrolíferos y en general cualquier otro tipo de contaminación que esté comprendida en el Reglamento en Materia de contaminación hídrica de la Ley del Medio Ambiente y en el Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos.

b) Area de riesgo División 1
Es el área de operación normal donde se procesa, se almacena o se comercializa sustancias explosivas o inflamables, sean éstas gaseosas, vapores o líquidos volátiles, las cuales pueden producir concentraciones suficientes de mezclas explosivas capaces de ocasionar ignición y explosión.

c) Area de riesgo División 2
Es el área dentro el cual, cualquier sustancia inflamable o explosiva procesada y almacenada, ya sea gas, vapor o líquido volátil, éste bajo condiciones de control. La producción de una concentración auto-inflamable en cantidad suficiente para constituir un peligro, solamente es probable en el caso de condiciones anormales.

d) Cargaderos
Son los lugares especialmente preparados para cargar y descargar camiones cisterna y vagones-cisterna de ferrocarril incluyendo las instalaciones para la carga y descarga de buques-tanque y barcazas que se realiza en muelles y fondeaderos con boyas de amarre y de carguío, debidamente acondicionados.

e) Efluente Industrial
Aguas residuales crudas o tratadas provenientes de los procesos refineros, petroquímicos y en general de las Unidades de Procesamiento de Hidrocarburos.

f) Emisión Atmosférica
Descarga directa o indirecta a la atmósfera de materiales gaseosos producidos por las Unidades de Proceso individuales ó Unidades Integradas, como resultado de la combustión de hidrocarburos y los provenientes de fugas, evaporación u otros químicos que puedan ser emitidos desde dichas Unidades de proceso y tanques de almacenamiento.

g) Estación de bombeo y transferencia
Área protegida con malla de seguridad dentro la cual están instaladas un conjunto de bombas, tanques de almacenaje, sistemas de cañerías o manifolds, válvulas de succión y descarga, facilidades de carguío y descarguio, dispositivos eléctricos de comando, todos, destinados al bombeo y trasferencia de petróleo y sus derivados.

h) Haz de cañerías
Se denominan a los tendidos de cañerías destinados a la conducción de productos derivados de los hidrocarburos y de fluidos auxiliares tales como: aire, vapor, agua tratada, etc., que discurren paralelas y que comunican entre sí las unidades de proceso, las playas de tanques de almacenamiento, las estaciones de bombeo y los puntos de carga de camiones cisternas, las centrales productoras de vapor, aire comprimido y agua. Pueden ser haces aéreos, dentro de canales de líneas o enterrados.

i) Hidrocarburos Clase I
Aquellos hidrocarburos líquidos que tienen el punto de inflamación menor a 100ºF (37.8ºC) y cuya presión absoluta de vapor no excede las 40 libras por pulgada cuadrada (2.81 kg/cm2) a 100ºF (37.8 ºC).

La clase I se subdivide en:

i. Clase I-A
Aquellos que tienen un punto de inflamación menor a 73 ºF (22.8ºC) y punto de destilación inicial menores a 100ºF (37.8 ºC).

ii. Clase I-B
Aquellos que tienen un punto de inflamación menor de 73ºF (22.8 ºC) y punto de destilación inicial igual o mayor a 100ºF (37.8ºC)

iii. Clase I-C
Aquellos hidrocarburos que tienen puntos de inflamación igual o mayor a 73ºF (22.8ºC) pero menor a 100ºF (37.8 ºC), y punto de destilación inicial menor a 100ºF (37.8 ºC).

j) Hidrocarburos Clase II
Son aquellos hidrocarburos líquidos que tienen puntos de inflamación igual o mayor a 100 ºF (37.8ºC) y debajo de 140 ºF (60ºC).

k) Hidrocarburos Clase III
Aquellos hidrocarburos líquidos que tienen punto de inflamación igual o mayor a 140 ºF (60ºC).

Se subdivide en: Clase III-A y Clase III-B

i. Clase III-A
Son aquellos que tienen puntos de inflamación igual o mayor a 140ºF (60ºC) pero menores a 200ºF (93.3ºC).

ii. Clase III-B
Son aquellos que tienen puntos de inflamación igual o mayor a 200 ºF (93.4ºC).

l) Instalaciones auxiliares
Se consideran instalaciones auxiliares:

- Centrales de producción de vapor de agua.
- Subestaciones de generación y transformación eléctrica.<
- Estaciones de bombeo de agua contra incendios.
- Torres de Enfriamiento.
- Compresores de aire.
- Servicio de combustibles (Fuel-oil, gas combustibles, gas natural).
- Sistema de abastecimiento de agua.
- Sistema de tratamiento de agua.
- Sistema de separación de agua-aceite (Piletas API)
- Sistema de quema de gases.
- Otras instalaciones complementarias para el funcionamiento de la refinería y unidades de proceso como: laboratorios, drenajes, talleres, etc., y otras cuyo personal no participa directamente en la refinería, planta petroquímica ó unidades de proceso.

m) Líneas de explotación
Son las tuberías de proceso dentro de las unidades, las líneas de trasiego de hidrocarburos fuera de ellas y las de llenado y vaciado de los tanques. Todas las líneas de explotación son tuberías para el transporte de hidrocarburos.

n) Materia Prima
Se considera como materia prima: el petróleo, condensado, gas natural, gasolina natural, productos gaseosos, destilados en cualquier etapa de refinación o proceso y los residuos resultantes de procesos iniciales.

o) Operadores.
Empresas dedicadas a actividades del sector hidrocarburos y que están sujetas a Regulación.

p) Plantas de mezclado y adición de productos químicos
Son las instalaciones en que se mezclan diversos productos petrolíferos intermedios y en las que por adición de compuestos químicos se mejoran o modifican sus propiedades y que permiten obtener productos finales que cumplen las especificaciones requeridas.

q) Planta Petroquímica
Instalación destinadas a procesos que permiten reestructurar las moléculas de los hidrocarburos en polímeros, resinas, plásticos, fertilizantes etc. los cuales son comúnmente denominados como productos petroquímicos.

r) Playa de tanques de almacenamiento
Es el conjunto de tanques de almacenamiento de petróleo y productos derivados y petroquímicos, finales o intermedios, de diferentes tipos y capacidades, ubicados en un área, delimitada por muros cortafuegos, con calles intermedias de circulación, e interconectados mediante cañerías. Puede tener incorporada una o varias estaciones de bombeo y transferencia.

s) Presión de vapor absoluta
La presión expresada en términos absolutos ejercida por un líquido a determinada temperatura, cuando el líquido esté en equilibrio con su vapor.

t) Proveedores de materia prima
Productores nacionales o Importadores de Hidrocarburos que proveen materia prima a Empresas Refinadoras, Plantas Petroquímicas y Unidades de Proceso de hidrocarburos.

u) Punto de inflamación
La menor temperatura a la que un hidrocarburo líquido con suficiente vapor puede inflamarse en la presencia de una fuente de ignición.

v) Punto inicial de destilación
La temperatura a la cual un hidrocarburo inicia su ebullición cuando alcanza una presión de vapor de 14,7 psia. (1,033 kg/cm2).

w) Reglamento de Calidad
Es el Reglamento de Calidad de Carburantes y Lubricantes, aprobado mediante Decreto Supremo 24673 del 21 de junio de 1996 ó disposiciones posteriores.

x) Refinería
Es el conjunto de instalaciones definidas como Unidad ó Unidad Integrada, que refinan Materia Prima, para transformarla en productos intermedios y terminados. También se incluyen las facilidades correspondientes a estación de bombeo y transferencia, playa de tanques, haz de cañerías, cargaderos, separadores de aceite, plantas de mezclado de productos químicos, teas, líneas de explotación e instalaciones auxiliares, que forman una misma industria rodeada por un vallado común, incluso cuando existan playas de tanques de almacenamiento, cargaderos de camiones o vagones cisternas separados del resto de las instalaciones y cada uno con su vallado particular, siempre que estén unidos por tuberías con las unidades de proceso y recinto principal.

y) Separadores de aceite (Pileta A.P.I.)
Son las instalaciones en las que se separan los productos petrolíferos que contienen Aguas Contaminadas procedentes de drenajes de las unidades de proceso y playas de tanques de almacenaje. Incluye todo el sistema de tratamiento posterior de las aguas resultantes para su evacuación final o uso reciclado.

z) Sistema de quema de gases (Teas)
Son las instalaciones de cañerías, separadores de líquido y quemadores destinados a la recolección y quema de gases residuales provenientes de válvulas de alivio y seguridad de recipientes a presión de las Unidades de Proceso, de los quemadores de calderos, hornos, alambiques y otros, así como emisiones gaseosas generadas por sobrepresiones accidentales.

aa) Unidad de Proceso
Es el conjunto de equipos e instalaciones donde se efectúan una serie de operaciones físicas y químicas destinadas a separar, purificar ó cambiar la estructura molecular de la Materia Prima en productos intermedios y finales, está conformada por uno o varios procesos físico-químicos que constituyen una operación completa determinada. Cada unidad toma el nombre del proceso que le es más característico o representativo de su función principal tal como: Unidad de Destilación de Crudo, Unidad de Reformación Catalítica de Gasolina, Unidad de Cracking Catalítico, Unidad de Alto Vacío, Unidad de desparafinado de aceites, Unidad de hidroterminado de aceites, etc.

ab) Unidad Integrada
Es el conjunto de diferentes Unidades de Proceso e instalaciones auxiliares, cuya operación y monitoreo es realizada desde una sala de control única.

ac) Gas Licuado de Petróleo (GLP)
Hidrocarburos que, a condiciones normales de presión y temperatura, se encuentran en estado gaseoso pero a la temperatura normal y moderadamente altas presiones son licuables. Está compuesto usualmente de mezclas de propano, propileno, butanos y butilenos. Se le almacena en estado líquido, en recipientes a presión.

ad) Abreviaciones de Códigos y Normas

ACI American Concrete Institute
AGMA American Gear Manufacture Association
AICS American Institute for Construction Steel
AMCA Air Movement and Conditioning Association
ANSI American National Standards Institute
API American Petroleum Institute
ASME American Society of Mechanical Engineers
ASTM American Society of Testing Materials
AWS American Welding Society
CTI Cooling Tower Institute
HI Hydraulics Institute
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
ISA Instrumentation Society of America
NBS National Bureau of Standards
NEC National Electric Code
NEMA National Electrical Manufacturing Association
NFPA National Fire Protection Association
OSHA Occupational Safety and Health Administration
TEMA Thermal Exchangers Manufacturers Association
UBC Uniform Building Code
SERMETRO Servicio de Metrología
CMA Chemical Manufacturers Association
ISO International Standarization Organization
NLGI National Lubricating Grease Institute
SAE Society of Automotive Engineers
SI Sistema Internacional de Unidades
EHS Environmental health Safety