Artículo 15: Fases del Ciclo de los Proyectos de Inversión Pública

Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública (216768)

18 de Junio, 1996

Vigente

Aprueba las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública


Artículo 15: Fases del Ciclo de los Proyectos de Inversión Pública
Dentro del ciclo de los Proyectos de Inversión Pública, se identifican las siguientes fases:

a. Fase de Preinversión: Abarca todos los estudios que se deben realizar sobre un Proyecto de Inversión Pública, desde que el mismo es identificado a nivel de idea en los Planes de Desarrollo de los distintos niveles institucionales, hasta que se toma la decisión de su ejecución, postergación o abandono. Dichos estudios en sus diferentes etapas deberán incluir:

1. La descripción de la necesidad a satisfacer o la potencialidad a desarrollar con el proyecto.

2. Las alternativas técnicas de solución.

3. La identificación, cuantificación y valoración de los beneficios del proyecto.

4. Los costos de inversión y de operación que demandará el proyecto.

5. Las alternativas de financiamiento para la inversión y operación.

6. El cálculo de los indicadores de evaluación económica, social, financiera y ambiental que recomienden el abandono, postergación o continuación del proyectos y la decisión en relación a la asignación de recursos al mismo.

7. El Diseño Final del proyecto, cuando corresponda, que permita validar los resultados de los estudios de preinversión antes de tomar la decisión de su ejecución.

El Organo Rector del SNIP, mediante Reglamento Básico, establecerá los alcances y niveles de profundidad que deberán observarse para la elaboración de estos estudios, según tipo de proyecto y cuantía de inversión, así corno los criterios y parámetros de evaluación a los que deberán someterse los proyectos de inversión de todas las entidades públicas.

b. Fases de Ejecución. Comprende desde la decisión de ejecutar el Proyecto de Inversión Pública y se extiende hasta que se termina su implementación y el mismo está en condiciones de iniciar su operación. En esta fase se deben elaborar 105 términos de referencia para concretar la ejecución, realizar la programación física y financiera de la ejecución y ejecutar físicamente el proyecto.

c. Fases de Operación. Comprende las acciones relativas al funcionamiento del proyecto a efectos de que el mismo entre los beneficios identificados y estimados durante la fase de preinversión.