TODOS LOS CÓDIGOS A TU ALCANCE

y siempre actualizados con sus últimos cambios

Suscríbete al Plan Códigos por $264.00 (USD) al año

Ver oferta

Decreto Supremo 4021

21 de Agosto, 2019

Vigente

Versión original

Estás viendo el "texto original" (no actualizado) de la norma. Para ver "textos ordenados" (actualizados con todas sus actualizaciones) puedes suscribirte a alguno de nuestros planes.

EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:


ARTÍCULO 1.- (OBJETO).

El presente Decreto Supremo tiene por objeto:

a)

Establecer la segunda dotación de víveres a favor del personal de cuadros -servicio activo y pasivo- de las Fuerzas Armadas;

b)

Incentivar la compra de productos hechos en Bolivia.

ARTÍCULO 2.- (DOTACIÓN).

Se establece la segunda dotación de víveres a favor del personal de cuadros -servicio activo y pasivo- de las Fuerzas Armadas, que consiste en un (1) quintal de arroz, un (1) quintal de azúcar y un (1) quintal de harina, para cada personal de cuadros activo y pasivo.

ARTÍCULO 3.- (AUTORIZACIÓN).

I.

Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación – TGN, realizar en la gestión 2019 la asignación presupuestaria de recursos adicionales a favor del Ministerio de Defensa para la segunda dotación de víveres al personal de cuadros -servicio activo y pasivo- de las Fuerzas Armadas.

II.

Para la asignación presupuestaria en las próximas gestiones, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, previa evaluación de la lista de precios referenciales de productos provista por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, asignará los recursos económicos para la segunda dotación de víveres.

ARTÍCULO 4.- (INCENTIVO AL CONSUMO DE PRODUCTOS HECHOS EN BOLIVIA).

I.

Los recursos destinados a la dotación víveres, excepto arroz y azúcar, para el personal de cuadros -servicio activo y pasivo- de las Fuerzas Armadas, serán acreditados individualmente a los beneficiarios finales a través de la aplicación del Incentivo al Consumo de Productos Hechos en Bolivia, para la adquisición directa de cualquiera de los productos y proveedores registrados y habilitados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

II.

Para dar cumplimiento al Parágrafo precedente, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación – AGETIC brindará el soporte técnico y/o realizará, en caso de requerirse, los ajustes a la aplicación del Incentivo al Consumo de Productos Hechos en Bolivia en coordinación con los Ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Defensa.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.-

En un plazo no mayor a veinte (20) días calendario a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas, de Defensa, y la AGETIC, elaborará y/o adecuará los instructivos y reglamentos necesarios para el cumplimiento del presente Decreto Supremo.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-

Los Ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Economía y Finanzas Públicas, en coordinación con el Ministerio de Defensa, y la AGETIC, evaluarán periódicamente la pertinencia de este mecanismo.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.-

Toda la normativa emitida para la aplicación del Incentivo al Consumo de Productos Hechos en Bolivia, será aplicable al presente Decreto Supremo.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.-

Se exceptúa de la aplicación del mecanismo señalado en el Artículo 4 del presente Decreto Supremo a las dotaciones emergentes de órdenes judiciales, y de casos especiales determinados mediante reglamento específico a ser aprobado por Resolución Ministerial del Ministerio de Defensa.