Resolución Ministerial MOPSV 2014 250
25 de Septiembre, 2014
Vigente
Versión original
Estás viendo el "texto original" (no actualizado) de la norma. Para ver "textos ordenados" (actualizados con todas sus actualizaciones) puedes suscribirte a alguno de nuestros planes.
RESOLUCIÒN MINISTERIAL Nº 250
La Paz, 25 de Septiembre de 2014
El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en ejercicio de sus atribuciones,
RESUELVE:
PRIMERO.-
En el marco de la Disposición Transitoria Primera del Decreto Supremo Nº 1999 de 14 de mayo de 2014, se aprueba la reglamentación para el Registro de Empresas Constructoras, conforme a los requisitos, plazos, cuantías y procedimientos detallados en el Anexo I de la presente Resolución Ministerial, documento que forma parte integrante e indivisible de la misma.
SEGUNDO.-
Se modifican los Procesos: P06 "Registro de Empresas Constructoras"; P07 "Actualización de Registro de Empresas Constructoras" y PO8 "Certificación de Registro de Empresas Constructoras" del Manual de Procesos y Procedimientos de la Unidad de Servicios a Operadores - USO, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 356 de 23 de noviembre de 2010, conforme a lo detallado en el Anexo 1 de la presente Resolución Ministerial, quedando invariables y vigentes el resto de los procesos establecidos en el referido Manual de Procesos y Procedimientos.
TERCERO.-
Se abrogan todas las Resoluciones Ministeriales contrarias a la presente.
CUARTO.-
La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación.
QUINTO.-
El Viceministerio de Transportes queda encargado de la publicación, del cumplimiento, aplicación y difusión de la presente Resolución Ministerial.
Regístrese, comuníquese y archívese.
Regístrese, comuníquese y archívese.
Fdo. Vladimir Sánchez Escobar
Ministro
Min. Obras Públicas, Servicios y Vivienda
ANEXO I
BARRA DE HERRAMIENTAS
CÓDIGO | NOMBRE DEL PROCESO | Registro de Empresas Constructoras (R.E.C.) |
P06 | ||
OBJETIVOS DEL PROCESO | INSTANCIAS INTERVINIENTES | |
Registrar a empresas nacionales y sociedades constituidas en el extranjero con sucursal o representación permanente en Bolivia, para acceder a procesos de contrataciones estatales. | Jefe USO Abogado USO Técnico(s) USO Recaudaciones MOPSV Ventanilla de Recepción USO Archivo USO Operador | |
REQUISITOS | ||
Carta original dirigida al DGTTFL, firmada por el Representante Legal de la Empresa, solicitando inscripción en el Registro de Empresas Constructoras. | ||
Certificado de afiliación en la CABOCO (en mérito a la Resolución Ministerial N° 335 de 15 de diciembre de 2004). | ||
Fotocopia simple del Balance General de la Gestión Actual o Balance de Apertura (para Empresas recientemente constituidas) debidamente firmada y sellada por Auditor, que refleje un Capital Mínimo de la empresa de Bs 60.000,00 (SESENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS), adjuntando fotocopia simple de la Solvencia del Colegio de Auditores. | ||
Original de Declaración Jurada realizada ante Notario de Fe Pública que acredite que el representante legal de la Empresa, socios en Sociedades de Responsabilidad Limitada y miembros del Directorio en Sociedades Anónimas, no son servidores públicos, y no se encuentran comprendidos en los impedimentos establecidos en el artículo 43 del Decreto Supremo Nro. 181 de fecha 28 de junio de 2009, Esta declaración deberá ser realizada con un máximo de 15 días calendario previos a la solicitud de Registro. | ||
Fotocopia simple, legible y vigente de la Cédula de identidad del representante legal, socios o directores en caso de sociedades anónimas. | ||
DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE PERSONERÍA JURÍDICA | ||
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA O SOCIEDAD ANÓNIMA | EMPRESAS UNIPERSONALES | |
Fotocopia legalizada del testimonio de constitución y fotocopia legalizada de la última modificación si la hubiera, con constancia de inscripción en FUNDEMPRESA mediante Certificado. Original, en todos los casos. | Fotocopia simple, legible y vigente de la Cédula de identidad del propietario. | |
Fotocopia legalizada del Poder. General de(los) representante(s) legal(es), con constancia de inscripción en FUNDEMPRESA mediante Certificado Original. | Certificado original de Matricula de Comercio emitido por FUNDEMPRESA, y, en caso de empresas antiguas, Certificado de Actualización de Matricula de Comercio. | |
Certificado original de Matricula de Comercio emitido por FUNDEMPRESA, y, en caso de empresas antiguas, Certificado de Actualización de Matricula de Comercio. | Fotocopia simple del Certificado de Inscripción al NIT | |
Fotocopia simple del Certificado de Inscripción al NIT | ||
ENTRADAS | PROVEEDORES | |
Solicitud de registro de empresa constructora, adjuntando los requisitos correspondientes. | Operador. | |
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO | RESPONSABLES | |
INICIO | ||
Presenta requisitos. | Operador. | |
PROCEDIMIENTO | ||
Recepción de Documentos: recibidos los documentos, se genera la Hoja de Ruta, se entrega la constancia de ingreso al operador, y se deriva el trámite al Técnico USO para su evaluación. | Ventanilla de Recepción USO. | |
Realiza la evaluación técnica. Si no tiene observaciones elabora Informe Técnico, elabora la orden de depósito y
deriva el trámite con toda la documentación al Abogado USO para el análisis legal. Las observaciones al trámite se derivarán al Abogado USO, sin Informe Técnico. |
Ventanilla de Recepción USO. | |
Procede al análisis legal. Si no tiene observaciones elabora Informe Legal y deriva el trámite con toda la documentación al Jefe USO para su visto bueno. En caso de ser observado, pública el detalle de la observación en internet, deriva el trámite a Ventanilla USO para la devolución al Operador solicitante. |
Abogado USO. | |
Revisa la documentación. Si no tiene observaciones, envía al Técnico USO para la publicación de la orden de depósito en Internet. En caso de ser observado devuelve el trámite para su revisión, al Técnico USO o Abogado USO según corresponda. |
Jefe USO. | |
Ingresa los datos en el sistema y publica orden de depósito en Internet. | Técnico USO. | |
El operador tiene cinco (5) días hábiles para hacer efectiva la Orden de Depósito en la entidad financiera autorizada y presentar el Comprobante de Depósito en la oficina de Recaudaciones del MOPSV. | Operador. | |
Recibe y revisa el Comprobante de Depósito original más la orden de depósito, sella la copia del Operador como constancia de recepción, registra en el Sistema el pago correspondiente, imprime el certificado de registro, y entrega el Certificado al Operador solicitante, finalmente deriva el trámite a Archivo USO | Responsable de Recaudaciones del MOPSV. | |
FIN | ||
Registra y concluye el trámite en el Sistema, quedando como responsable de la custodia física de toda la documentación relacionada al mismo. | Encargado de Archivo USO. | |
SALIDAS | RECEPTOR | |
Certificado de Registro (Duración aproximada del trámite: 5 días). | Operador. Archivo USO (Copia). |
NOTAS.
1. | Las Sociedades Constituidas en el Extranjero presentarán la declaración jurada requerida, solamente realizada por el Representante Legal en Bolivia, asimismo, presentarán fotocopia legalizada del testimonio de constitución. | ||||
2. | Las empresas deberán cancelar los siguientes montos a tiempo de su inscripción en el R.E.C.:
|
CÓDIGO | NOMBRE DEL PROCESO | Actualización, Modificación de Datos y Cancelación de Registro de Empresas Constructoras, |
P07 | ||
OBJETIVOS DEL PROCESO | INSTANCIAS INTERVINIENTES | |
Actualizar, Modificar Datos y Cancelar el Registro de Empresas Constructoras nacionales y sociedades constituidas en el extranjero con sucursal o representación permanente en Bolivia. | Jefe USO Abogado USO Técnico(s) USO Recaudaciones MOPSV Archivo USO Operador | |
REQUISITOS | ||
ACTUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE DATOS | CANCELACIÓN | |
Carta dirigida al DGTTFL, firmada por el Representante Legal de la Empresa solicitando la Actualización o Modificación de datos al Registro de Empresas Constructoras. En caso de Modificación, sólo se procede siempre y cuando tenga patentes al día. |
Carta dirigida al DGTTFL, firmada por el Representante Legal de la Empresa solicitando la Cancelación de Registro de Empresas Constructoras, indicando que no tiene deudas pendientes con el VMT por concepto de Patentes Anuales. Nota.- La cancelación procederá siempre y cuando no se tenga deudas (se realizará la verificación correspondiente). | |
Certificado de afiliación en la CABOCO (en mérito a la Resolución Ministerial N° 335 del 15 de Diciembre de 2004). | ||
Fotocopia simple del Balance General de la Gestión Actual con Solvencia Profesional y sello del Colegio de Auditores en fotocopia simple. En caso de Modificación, a la estructura de la sociedad o empresa unipersonal presentar Fotocopia legalizada del Testimonio respectivo con constancia de inscripción en FUNDEMPRESA mediante Certificado Original, en todos los casos. Si la modificación de datos es de domicilio, razón social o denominación en la escritura social, adicionalmente se debe presentar Original o fotocopia legalizada de la Licencia de Funcionamiento de la Actividad Económica, emitida por el municipio competente y Certificado de Inscripción NIT. Si la modificación es de Representación Legal, presentar Fotocopia legalizada del Poder General de(los) nuevo(s) representante(s) legal(es), con constancia de inscripción en FUNDEMPRESA mediante Certificado Original, en todos los casos. |
||
Original o fotocopia legalizada de la Declaración Jurada ante Notario de Fe Pública, bajo las mismas condiciones que para inscripción al R.E.C. | ||
Certificado original de Actualización de Matricula de Comercio emitido por FUNDEMPRESA. | ||
ENTRADAS | PROVEEDORES | |
Solicitud de actualización, modificación o cancelación | Operador. |
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO | RESPONSABLES | |
ACTUALIZACIÓN O CANCELACIÓN | MODIFICACIÓN DE DATOS | |
INICIO | ||
Presenta requisitos. | Operador | |
PROCEDIMIENTO | ||
Recepción de Documentos: recibidos los documentos, se genera la Hoja de Ruta, se entrega la constancia de ingreso al operador, y se deriva el trámite al Técnico USO para su evaluación. | Ventanilla de Recepción USO. | |
Realiza la evaluación técnica, elabora y publica en internet la orden de depósito, y se la remite a recaudaciones. En caso de ser observado pública el detalle de las observaciones técnicas o de deudas pendientes en internet, deriva el trámite a Ventanilla USO para la devolución al Operador solicitante. En caso de cancelación, elabora Informe Técnico y publica en Internet la orden de depósito, si corresponde. |
Realiza la evaluación técnica, elabora Informe Técnico y se deriva el trámite con toda la documentación al Abogado USO para análisis legal. Las observaciones al trámite se derivarán al Abogado USO, sin Informe Técnico. Si el operador tiene deudas pendientes de pago, en las observaciones se elabora la orden de depósito y se publica en internet. |
Técnico USO. |
Procede a la evaluación legal. Si no tiene observaciones elabora Informe Legal y deriva el trámite con toda la documentación al Jefe USO para su visto bueno. En caso de ser observado publica el detalle de las observaciones Técnicas y Legales en internet, deriva el trámite a Ventanilla USO para la devolución al Operador. |
Abogado USO. | |
Procede al Visto Bueno. Si no tiene observaciones deriva al Técnico USO para la actualización de datos. En caso de ser observado devuelve el trámite para su revisión al Técnico USO o Abogado USO según corresponda. |
Jefe USO. | |
Ingresa los datos de actualización, modificación o cancelación en el sistema y publica orden de depósito en Internet, si corresponde. | Técnico USO. | |
En proceso de actualización el operador tiene cinco (5) días hábiles para hacer efectiva la Orden de Depósito en la entidad financiera autorizada y presentar el Comprobante de Depósito. | Operador | |
Recibe y revisa el Comprobante de Depósito original más la orden de depósito, sella la copia del Operador como constancia de recepción, registra en el Sistema el pago correspondiente, y remite a técnico para su actualización de datos. | Responsable de Recaudaciones del MOPSV. | |
Actualiza los datos en el sistema y deriva a Archivo USO. | Técnico USO. | |
FIN | ||
Registra y concluye el Trámite en el Sistema, quedando como responsable de la custodia física de toda la documentación relacionada al mismo. | Encargado de Archivo USO. | |
SALIDAS | RECEPTOR | |
Actualización en el Sistema. (Duración aproximada del trámite: 3 días) |
Sistema actualizado. |
NOTAS:
1. | Anualmente las empresas registradas deberán cancelar una patente de 4 por 1000 (CUATRO POR MIL) del capital más el ajuste de capital (más ajuste global del patrimonio, si corresponde), expresados en el Balance correspondiente presentado para la actualización. La empresa con un capital superior a Bs 7.000.000,00 (SIETE MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) expresado en el Balance correspondiente, pagará una patente fija anual de Bs 28.000,00 (VEINTIOCHO MIL 00/100 BOLIVIANOS). |
2. | Las Sociedades Constituidas en el Extranjero no están obligadas a presentar fotocopia legalizada del testimonio de modificación a la estructura de la sociedad. |
CÓDIGO | NOMBRE DEL PROCESO | Certificado de Habilitación para Contrataciones Estatales |
P08 | ||
OBJETIVOS DEL PROCESO | INSTANCIAS INTERVINIENTES | |
Certificar a empresas nacionales y sociedades constituidas en el extranjero con sucursal o representación permanente en Bolivia, para acceder a procesos de contrataciones estatales. | Recaudaciones MOPSV Archivo USO | |
REQUISITOS | ||
La empresa solicitante debe estar registrada en el R.E.C., y haber pagado Ja patente anual correspondiente a la gestión en curso. | ||
ENTRADAS | PROVEEDORES | |
Solicitud de formulario vía Sistema (internet) | Operador. | |
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO | RESPONSABLES | |
INICIO | ||
Ingresa datos requeridos vía Sistema en internet, imprime la orden de depósito, hacer efectiva la Orden de Depósito en la entidad financiera autorizada, registra el número de depósito bancario y escaneado del mismo en el sistema publicado vía internet y presenta el Comprobante de Depósito en la oficina de Recaudaciones del MOPSV. | Operador. | |
PROCEDIMIENTO | ||
Recibe y revisa el Comprobante de Depósito original, registra en el Sistema el monto correspondiente así como el Correlativo del Certificado, imprime el mismo más dos copias de acuerdo a los datos compartidos a través del Sistema con Ventanilla de Recepción USO, entrega el original al Operador, quien llena y firma e! Comprobante de Entrega, se queda con' una copia y envía la otra a Archivo USO. | Responsable de Recaudaciones del MOPSV. | |
FIN | ||
Registra y concluye el Trámite en el Sistema, quedando como responsable de la custodia física de toda la documentación relacionada al mismo. | Encargado de Archivo USO. | |
SALIDAS | RECEPTOR | |
Certificado de Registro. (Duración aproximada del trámite: 1 día) | Operador. Archivo USO (Copia). |
NOTA. El Certificado de Habilitación para Contrataciones Estatales tendrá un costo de Bs 100.- (CIEN 00/100 BOLIVIANOS).