Infoleyes
  • Planes
  • Otros servicios
    • Alertas Legislativas
    • Análisis Legal
    • Consultoría Regulatoria
    • Tesauro Ambiental
    • Alertas Legislativas

      Boletín electrónico de actualidad legislativa

      ver más

      Análisis Legal

      Informes de constitucionalidad, legalidad, alcance y aplicación de normas

      ver más

      Consultoría Regulatoria

      Leyes, decretos, reglamentos y tesauros sectoriales

      ver más

      Tesauro Ambiental

      Índice interactivo de la normativa ambiental de Bolivia

      ver más

  • Conectar
Todas ACTIVIDADES ECONÓMICAS Actividad agropecuaria Actividad aseguradora Actividad bursátil Actividad turística Industria eléctrica Industria hidrocarburífera Industria minera Normalización industrial Servicios bancarios y financieros Servicios de agua potable y alcantarillado Servicios de correo Servicios de prensa Servicios de telecomunicaciones Servicios de transporte acuático Servicios de transporte aeronáutico Servicios de transporte ferroviario Servicios de transporte terrestre BIENESTAR SOCIAL Asistencia social Deportes Vivienda CÓDIGOS Y LEYES MARCO CULTURA Y EDUCACIÓN Cultura Educación DEFENSA NACIONAL Defensa Civil Fuerzas Armadas Policía Símbolos patrios DERECHO ADMINISTRATIVO Contratos administrativos Dominio del Estado Empleo público Migraciones Procedimiento administrativo DERECHO CIVIL Contratos civiles Derechos reales Personas jurídicas Personas naturales Propiedad intelectual DERECHO COMERCIAL Concursos Contratos comerciales Defensa de la competencia y del consumidor Propiedad industrial Registro de comercio y regulación comercial Sociedades comerciales Sociedades cooperativas DERECHO CONSTITUCIONAL Bases fundamentales del Estado Control de constitucionalidad Derecho electoral Derechos y garantías constitucionales Límites territoriales Reforma de la Constitución DERECHO DE FAMILIA Y LA NIÑEZ Derecho de familia Derecho de la niñez y adolescencia DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL Derecho internacional público Derecho internacional privado DERECHO LABORAL Actividades laborales Beneficios sociales Condiciones de trabajo Contrato de trabajo Infracciones y sanciones Organizaciones laborales Política laboral Principios generales Riesgos profesionales Seguridad industrial DERECHO PENAL DERECHO PROCESAL Procesal administrativo Procesal agrario Procesal civil - comercial Procesal constitucional Procesal de familia Procesal del menor Procesal laboral Procesal penal Resolución alternativa de conflictos DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO Derecho aduanero Derecho tributario ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Administración y control gubernamentales Empresas públicas Fondos fiduciarios Planificación económica e inversión pública Política económica externa Política fiscal Política monetaria y financiera Políticas sectoriales y promoción inversiones Sociedades con participación estatal ORGANIZACIÓN FUNCIONAL NACIONAL Contraloría General del Estado Defensoría del Pueblo Entidades descentralizadas Entidades desconcentradas y prefecturas Ministerio Público Órgano Ejecutivo Órgano Electoral Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Participación y control social Procuraduría General del Estado Servicio de Relaciones Exteriores ORGANIZACIÓN FUNCIONAL AUTONOMICA Autonomía departamental Autonomía indígena Autonomía Municipal Autonomía regional PROFESIONES LIBERALES RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Agua Aire Bosque Fauna Flora Medio ambiente Suelo (Tierra) SALUD PÚBLICA SEGURIDAD SOCIAL Seguridad social de corto plazo Seguridad social de largo plazo
  • Herramientas
    Decreto Supremo 0778
  • Referencia Normativa
  • Fundamentos
  • Versión texto ordenado
  • Reglamentos
  • Agregar favorito
  • Comentarios
  • Compartir
    Artículo
  • Referencia Normativa
  • Vigencia
  • Reglamentos
  • Versiones
  • Concordancias
  • Notas
  • Jurisprudencia
  • Doctrina
  • Mis Apuntes
  • Comentarios
  • Compartir

TODOS LOS CÓDIGOS A TU ALCANCE

y siempre actualizados con sus últimos cambios

Suscríbete al Plan Códigos por $264.00 (USD) al año

Ver oferta

Decreto Supremo 0778

26 de Enero, 2011

Vigente

Versión original

Estás viendo el "texto original" (no actualizado) de la norma. Para ver "textos ordenados" (actualizados con todas sus actualizaciones) puedes suscribirte a alguno de nuestros planes.

EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.-
Se aprueba el Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley Nº 065, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones, en materia de contribuciones y gestión de cobro de contribuciones en mora, que en Anexo forma parte, integrante del presente Decreto Supremo.

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICION ADICIONAL ÚNICA.-
I. Se incluye el inciso o) en el Artículo 40 del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, con el siguiente texto:

o) Contratar personas jurídicas que efectúen trabajos de Consultoría por Producto que adeuden al Sistema Integral de Pensiones, para lo cual al momento de la firma del contrato, deberán exigir la certificación de no adeudo establecida en el Artículo 100 de la Ley Nº 065, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones.

II. La Dirección General de Normas de Gestión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el plazo de hasta quince (15) días calendario de publicado el presente Decreto Supremo, deberá comunicar a través del Sistema de Contrataciones Estatales - SICOES y en al menos un medio de circulación nacional, la modificación establecida en el parágrafo precedente.

III. Las contrataciones de consultores por producto que a la fecha de la comunicación señalada en el Parágrafo precedentemente se encuentren en proceso de contratación o cuyo proceso hubiera concluido no estarán sujetas a Lo dispuesto en el presente Artículo.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.-
Hasta que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo asuma la administración del Sistema Integral de Pensiones – SIP, prevista en el Artículo 176 de la Ley Nº 065, se aplicará lo siguiente:

1. Las obligaciones establecidas en la Ley Nº 065 y sus reglamentos serán asumidas por las Administradoras de Fondos de Pensiones – AFP.

2. Las AFP deberán garantizar la eficiencia, eficacia y cobertura en la recaudación del SIP.

3. Una vez acreditadas las Contribuciones del Asegurado al SIP, las AFP harán efectivo el cobro de la Comisión del SIP, establecida sobre el Total Ganado o Ingreso Cotizable.

4. El Fondo de Capitalización Individual – FCI continuará con todas las operaciones y cuentas contables vigentes antes de la promulgación de la Ley Nº 065.

5. Para el inicio de las recaudaciones del SIP, las AFP deberán aperturar y operativizar cuentas y analíticos contables para la recaudación, acreditación y recuperación de mora de las Contribuciones del SIP, según corresponda.

6. Las AFP se sujetarán a la normativa y esquemas contables establecidos para el Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo – SSO, debiendo adecuarlos a las Contribuciones del SIP conforme lo establecido en la Ley Nº 065 y normativa reglamentaria.

7. El ingreso de las Contribuciones del SIP se efectuará a través de las Cuentas de Recaudación del FCI, de acuerdo al Manual de Cuentas, plazos y procedimientos establecidos para el SSO.

8. Las Contribuciones destinadas al Fondo Solidario establecidas en la Ley Nº 065, deberán ser registradas y acreditadas en la Cuenta Básica Previsional administrada por las AFP.

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.-
La APS regulará el presente Decreto Supremo en el marco de su competencia.
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.-
La aplicación de la obligación de pago de los Consultores de Línea o de los Consultores por Producto de personas naturales o jurídicas, aplica a aquellos casos cuyo inicio del proceso de contratación sea posterior a la fecha de publicación del presente Decreto Supremo.
DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.-
La Compensación de Costo de Vida de servidores públicos del Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, no será sujeta a las Contribuciones ni Aportes Nacionales Solidarios.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.


El señor Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Públicas, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiséis días del mes de enero del año dos mil once.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio Llorentty Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís Alberto Arce Catacora, José Luís Gutiérrez Pérez, Ana Teresa Morales Olivera, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cárdenas, Nila Heredia Miranda, Julieta Mabel Monje Villa, Nemesia Achacollo Tola, Carlos Romero Bonifaz, Nardy Suxo Iturry, Zulma Yugar Párraga MINISTRA DE CULTURAS E INTERINA DE EDUCACIÓN.

VERSION {{versions.current}} / {{versions.count}}
{{{version.render}}}
{{norm.tipo.nombre_tipo_norma}} {{norm.numero_norma}} {{norm.fecha_emision}}
{{{norm.nombre_norma}}}
{{{norm.resumen}}}
{{article.titulo_corto}} (version {{article.version}})
Apunte {{{article.apunte.excerpt}}}
Vigente No Vigente Abrogada por {{norm.referencia.titulo}}

 {{type.name}}