Ley 033
8 de Agosto, 2010
Vigente
Versión original
Estás viendo el "texto original" (no actualizado) de la norma. Para ver "textos ordenados" (actualizados con todas sus actualizaciones) puedes suscribirte a alguno de nuestros planes.
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONALL,
DECRETA:Artículo 1. (CREACIÓN).
De conformidad con lo establecido por el Artículo 158, parágrafo I, numeral 6, de la Constitución Política del Estado, se crea el Municipio de Huatajata en la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, con su capital del mismo nombre.
Artículo 2. (COLINDANCIAS).
AL NORTE
Con los Municipios de Achacachi y Huarina (Provincia Omasuyos)
AL OESTE
Chua Cocani (Provincia Omasuyos)
AL SUR
Con el Lago Titicaca, fijando con precisión sus límites de acuerdo al anexo I, Mapa de Creación del Municipio “Huatajata” de la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz.
AL ESTE
Con el Municipio de Huarina (Provincia Omasuyos)
Con los Municipios de Achacachi y Huarina (Provincia Omasuyos)
AL OESTE
Chua Cocani (Provincia Omasuyos)
AL SUR
Con el Lago Titicaca, fijando con precisión sus límites de acuerdo al anexo I, Mapa de Creación del Municipio “Huatajata” de la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz.
AL ESTE
Con el Municipio de Huarina (Provincia Omasuyos)
Artículo 3. (UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DESCRIPCIÓN DE LÍMITES Y COORDENADAS).
UBICACIÓN GEOGRÁFICA SEGÚN DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA
COLINDANCIAS DE LA UPA
LISTADO DE COMUNIDADES
REGISTRO DE COORDENADAS Y AZIMUT
Ver en http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/descargarNorma/138551
DESCRIPCCIÓN DE LÍMITES
LÍMITE NORTE
El límite colinda con el Municipio de Huarina de la Provincia Omasuyos.
El límite emprende en V-1 con latitud de 16º10’17.56’’S y longitud de 68º41’27.65’’O, datos extraídos de la Ley Nº 3098, ubicado en el Cerro Choka Pata, continua el límite por el Cerro Saloma hasta llegar al V-2 con latitud de 16º10’47.58’’S y longitud de 68º40’35.37’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite por el Cerro Saloma hasta llegar al V-3 con latitud de 16º11’4.48’’S y longitud de 68º40’17.16’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098 continúa por la Loma Quimsa Chito hasta llegar al V4 con latitud de 16º11’20.44’’S y longitud de 68º40’5.14’’ O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite por la loma Quimsa Chito hasta llegar al V-5 con latitud de 16º11’34.80’’S y longitud de 68º39’51.11’’ O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite hasta el Cerro Huarinjoca donde se encuentra el V-6 con latitud de 16º11’46,69’’S y longitud de 68º39’34.01’’ O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098.
LÍMITE ESTE
El límite colinda con el Municipio de Huarina de la Provincia Omasuyos. Desde el V-6, continua el limites hasta el V-7 con latitud de 16º12’6.00’’S y longitud de 68º39’45.37’’O, datos obtenidos de La Ley Nº 3098, continúa el límite en V-8 con latitud de 16º12’41.31’’S y longitud de 68º39’46.45’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite en V-9 con latitud de 16º12’40.34’’S y longitud de 68º39’49.32’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite en V-10 con latitud de 16º12’43.34’’S y longitud de 68º39’49.21’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite con V-11 con latitud de 16º12’47.73’’S y longitud de 68º39’50.31’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, desde el V-11 hasta el V-12 colinda con el Lago Titicaca siendo este Polígono abierto.
LÍMITE SUD
El límite es el Lago Titicaca.
LÍMITE OESTE
El límite colinda actualmente con el Municipio de Achacachi sector de Chua Cocani. Continúa el límite en V-12 con latitud de 16º11’52.47’’S y longitud de 68º43’7.43’’O, identificando con un bulón del INRA Nº 95200482, continúa el límite en el V-13 con latitud de 16º11’52.17’’S y longitud de 68º43’6.82’’O, identificado con un bulón del mojón del INRA Nº 9520048, continúa el límite en V-14 con latitud de 16º11’48.33’’S y longitud de 68º43’4.47’’O, identificado con un mojón del INRA Nº95200499, continúa el límite en V- 15 con latitud de 16º11’46.31’’S y longitud de 68º43’3.23’’O, identificado con un mojón del INRA Nº 95200497, continúa el límite en V-16 con latitud de 16º11’44.13’’S y longitud de 68º43’1.92’’O, identificado con un mojón del INRA Nº 95200496 continúa el límite en V-17 con latitud de 16º11’43.25’’S y longitud de 68º43’1.35’’O, (Tripartito Sopocachi Grande - Soncachi Chico - Tajara) continúa el límite en V-18 con latitud de 16º11’41.39’’S y longitud de 68º42’59.90’’O (Esquina de la iglesia), continúa el límite en V-19 con latitud de 16º11’40.94’’S y longitud de 68º43’0.41’’O (esquina de la casa del pueblo), continúa el límite en V-20 con latitud de 16º11’3905’’S y longitud de 68º42’58.59’’W (Misapata), continúa el límite en V-21 con latitud de 16º11’19.02’’S y longitud de 68º42’48.48’’O (Trip. Soncachi Chico-Tajara Grande – Corpa Chilaya identificado por el cordón de piedras) continúa el límite en V-22 con latitud de 16º11’13.16’’S y longitud de 68º42’47.85’’O (Camañapata entre Asiento Callpa cordón de piedras), continúa el límite en V-23 con latitud de 16º11’12.86’’S y longitud de 68º42’45.6’’O (Camañapata esquina cementerio línea por entre las callpas) continúa el límite alcanzado en V-24 con latitud de 16º11’10.26’’S y longitud de 68º42’44.82’’ O (Jisca Camañapata entre Camañapata Codo línea recta por entre las callpas) continúa el límite en V-25 con latitud de 16º11’1.00’’S y longitud de 68º42’45.26’’O (Jisca Camañapata entre Camañapata línea recta por entre las callpas), continua el límite en V-26 con latitud de 16º11’8.53’’S y longitud de 68º42’45.26’’O (Camañapata Jisca línea recta), continúa el límite en V-27 con latitud de 16º11’8.76’’S y longitud de 68º42’43.58’’O (Muñajconto entre Camañapata línea recta) continúa el límite en V-28 con latitud de 16º11’4.30’’S y longitud de 68º42’42.07’’O (Muñajconto), señalado por una línea recta, continúa el límite en V-29 con latitud de 16º11’4.01’’S y longitud de 68º42’42.34’’O (Muñajconto codo), línea recta por entre las callpas, continúa el límite en V-30 con latitud de 16º11’1.21’’S y longitud de 68º42’40.86’’O (Ñancajahuira pata entre Tarajpata línea recta), continúa el límite en V-31 con latitud de 16º11’1.69’’S y longitud de 68º42’38.88’’O (Ñancajahuira entre Tarjpata línea recta), continúa el límite en V-32 con latitud de 16º10’59.93’’S y longitud de 68º42’38.51’’O (Tarajpata entre Ñancajahuira cruza nuevamente el rio), continúa el límite en V-33 con latitud de 16º10’58.95’’S y longitud de 68º42’34.67’’O (Ñancajahuira para línea recta), continúa el límite en V-34 con latitud de 16º10’56.57’’S y longitud de 38º42’33.83’’O (Ñancajahuira entre Ñancajahuira Pata, el límite continua por el cambio de pendiente), continúa el límite en V-35 con latitud de 16º10’56.05’’S y longitud de 68º42’32.92’’O (Ñancajahuira entre Canchon el limite continua por el cambio de pendiente) continua el límite en V-36 con latitud de 16º10’53.19’’S y longitud de 68º42’31.31’’O (sector eucaliptos, el límite continúa por las callpas) continúa el límite en V-37 con latitud de 16º10’50.72’’S y longitud de 68º42’32.73’’ O (Murmuntani entre Ñancajahuira línea recta por entre las callpas), continúa el límite en V-38 con latitud de 16º10’49.02’’S y longitud de 68º42’30.34’’ O (Murmuntani entre Qili Qilini cambio de dirección), continúa el límite en V-39 con latitud de 16º10’48.37’’S y longitud de 68º42’30.78’’ O (Murmuntani baja, el límite está claramente definido por el camino), continúa el límite en V-40 con latitud de 16º10’42.73’’S y longitud de 68º42’24.02’’ O (Murmuntani codo continua por el camino), continúa el límite en V-41 con latitud de 16º10’40.32’’S y longitud de 68º42’22.47’’O (Murmuntani por el camino, ubicado en el borde de una quebrada) continúa el límite en V-42 con latitud de 16º10’31.68’’S y longitud de 68º42’12.96’’O (Itapilluni entre Murmuntani Pata el límite continúa por el cordón de piedras), continúa el límite en V-43 con latitud de 16º10’26.85’’S y longitud de 68º42’5.08’’O (Tocopata entre Itapilluni), el límite continúa por el cordón de piedras , hasta llegar al V-44 con latitud de 16º10’22.47’’S y longitud de 68º41’51.05’’O (Wañajahuira Pata entre Totorani Loma), el límite continúa por el cordón de piedras, continúa el límite en V-45 con latitud 16º10’19.93’’S y longitud de 68º41’44.22’’W (Umalkamañiri entre Jahira Pata), el límite continúa por el cordón de piedras, continúa el límite en V-46 con latitud de 16º10’17.35’’S y longitud de 68º41’41.66’’O (Verdadero Umajalsu, el limite continua por el cordón de piedras), continúa el límite en V-47 con latitud de 16º10’15,69’’S y longitud de 68º41’40.92’’W (Umajalsu codo), el limite continua por el cordón de piedras hasta llegar al V-48 con latitud de 16º10’14.29’’S y longitud de 68º41’40.99’’O (Umajalsu codo dos), en línea recta continúa el límite en V-49 con latitud de 16º10’12.11’’S y longitud de 68’41’38.44’’O Umajalsu Pata Tripartito Soncachi Chico (Huatajata) Tairo (Huarina) Corpa Chilaya (Cantón Soncachi).
DESIGNACIÓN | NOMBRE | CÓDIGO |
DEPARTAMENTO | La Paz | 02 |
PROVINCIA | Omasuyos | 02 |
MUNICIPIO | Huatajata | 02 |
Superifie Aproximada | S=1684Has. |
Perímetro Lineal | P=17,47Km. |
NORTE | Municipios de Achacachi y Huarina (Provincia Omasuyos) |
ESTE | Municipio de Huarina (Provincia Omasuyos) |
SUR | Lago Titicaca |
OESTE | Chua Cocani (Provincia Omasuyos) |
MUNICIPIO | NÚMERO | COMUNIDAD |
Huatajata | 1 | Huatajata (Capital) |
2 | Soncachi Chico | |
3 | Centro Chilaya | |
4 | Tajara Grande | |
5 | Tajara Chico | |
6 | Tajara Suwañaka | |
7 | Chilaya | |
8 | Chilaya Grande | |
9 | Sancajahuira | |
10 | Zona Chilaya Chico |
Ver en http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/descargarNorma/138551
DESCRIPCCIÓN DE LÍMITES
LÍMITE NORTE
El límite colinda con el Municipio de Huarina de la Provincia Omasuyos.
El límite emprende en V-1 con latitud de 16º10’17.56’’S y longitud de 68º41’27.65’’O, datos extraídos de la Ley Nº 3098, ubicado en el Cerro Choka Pata, continua el límite por el Cerro Saloma hasta llegar al V-2 con latitud de 16º10’47.58’’S y longitud de 68º40’35.37’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite por el Cerro Saloma hasta llegar al V-3 con latitud de 16º11’4.48’’S y longitud de 68º40’17.16’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098 continúa por la Loma Quimsa Chito hasta llegar al V4 con latitud de 16º11’20.44’’S y longitud de 68º40’5.14’’ O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite por la loma Quimsa Chito hasta llegar al V-5 con latitud de 16º11’34.80’’S y longitud de 68º39’51.11’’ O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite hasta el Cerro Huarinjoca donde se encuentra el V-6 con latitud de 16º11’46,69’’S y longitud de 68º39’34.01’’ O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098.
LÍMITE ESTE
El límite colinda con el Municipio de Huarina de la Provincia Omasuyos. Desde el V-6, continua el limites hasta el V-7 con latitud de 16º12’6.00’’S y longitud de 68º39’45.37’’O, datos obtenidos de La Ley Nº 3098, continúa el límite en V-8 con latitud de 16º12’41.31’’S y longitud de 68º39’46.45’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite en V-9 con latitud de 16º12’40.34’’S y longitud de 68º39’49.32’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite en V-10 con latitud de 16º12’43.34’’S y longitud de 68º39’49.21’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, continúa el límite con V-11 con latitud de 16º12’47.73’’S y longitud de 68º39’50.31’’O, datos obtenidos de la Ley Nº 3098, desde el V-11 hasta el V-12 colinda con el Lago Titicaca siendo este Polígono abierto.
LÍMITE SUD
El límite es el Lago Titicaca.
LÍMITE OESTE
El límite colinda actualmente con el Municipio de Achacachi sector de Chua Cocani. Continúa el límite en V-12 con latitud de 16º11’52.47’’S y longitud de 68º43’7.43’’O, identificando con un bulón del INRA Nº 95200482, continúa el límite en el V-13 con latitud de 16º11’52.17’’S y longitud de 68º43’6.82’’O, identificado con un bulón del mojón del INRA Nº 9520048, continúa el límite en V-14 con latitud de 16º11’48.33’’S y longitud de 68º43’4.47’’O, identificado con un mojón del INRA Nº95200499, continúa el límite en V- 15 con latitud de 16º11’46.31’’S y longitud de 68º43’3.23’’O, identificado con un mojón del INRA Nº 95200497, continúa el límite en V-16 con latitud de 16º11’44.13’’S y longitud de 68º43’1.92’’O, identificado con un mojón del INRA Nº 95200496 continúa el límite en V-17 con latitud de 16º11’43.25’’S y longitud de 68º43’1.35’’O, (Tripartito Sopocachi Grande - Soncachi Chico - Tajara) continúa el límite en V-18 con latitud de 16º11’41.39’’S y longitud de 68º42’59.90’’O (Esquina de la iglesia), continúa el límite en V-19 con latitud de 16º11’40.94’’S y longitud de 68º43’0.41’’O (esquina de la casa del pueblo), continúa el límite en V-20 con latitud de 16º11’3905’’S y longitud de 68º42’58.59’’W (Misapata), continúa el límite en V-21 con latitud de 16º11’19.02’’S y longitud de 68º42’48.48’’O (Trip. Soncachi Chico-Tajara Grande – Corpa Chilaya identificado por el cordón de piedras) continúa el límite en V-22 con latitud de 16º11’13.16’’S y longitud de 68º42’47.85’’O (Camañapata entre Asiento Callpa cordón de piedras), continúa el límite en V-23 con latitud de 16º11’12.86’’S y longitud de 68º42’45.6’’O (Camañapata esquina cementerio línea por entre las callpas) continúa el límite alcanzado en V-24 con latitud de 16º11’10.26’’S y longitud de 68º42’44.82’’ O (Jisca Camañapata entre Camañapata Codo línea recta por entre las callpas) continúa el límite en V-25 con latitud de 16º11’1.00’’S y longitud de 68º42’45.26’’O (Jisca Camañapata entre Camañapata línea recta por entre las callpas), continua el límite en V-26 con latitud de 16º11’8.53’’S y longitud de 68º42’45.26’’O (Camañapata Jisca línea recta), continúa el límite en V-27 con latitud de 16º11’8.76’’S y longitud de 68º42’43.58’’O (Muñajconto entre Camañapata línea recta) continúa el límite en V-28 con latitud de 16º11’4.30’’S y longitud de 68º42’42.07’’O (Muñajconto), señalado por una línea recta, continúa el límite en V-29 con latitud de 16º11’4.01’’S y longitud de 68º42’42.34’’O (Muñajconto codo), línea recta por entre las callpas, continúa el límite en V-30 con latitud de 16º11’1.21’’S y longitud de 68º42’40.86’’O (Ñancajahuira pata entre Tarajpata línea recta), continúa el límite en V-31 con latitud de 16º11’1.69’’S y longitud de 68º42’38.88’’O (Ñancajahuira entre Tarjpata línea recta), continúa el límite en V-32 con latitud de 16º10’59.93’’S y longitud de 68º42’38.51’’O (Tarajpata entre Ñancajahuira cruza nuevamente el rio), continúa el límite en V-33 con latitud de 16º10’58.95’’S y longitud de 68º42’34.67’’O (Ñancajahuira para línea recta), continúa el límite en V-34 con latitud de 16º10’56.57’’S y longitud de 38º42’33.83’’O (Ñancajahuira entre Ñancajahuira Pata, el límite continua por el cambio de pendiente), continúa el límite en V-35 con latitud de 16º10’56.05’’S y longitud de 68º42’32.92’’O (Ñancajahuira entre Canchon el limite continua por el cambio de pendiente) continua el límite en V-36 con latitud de 16º10’53.19’’S y longitud de 68º42’31.31’’O (sector eucaliptos, el límite continúa por las callpas) continúa el límite en V-37 con latitud de 16º10’50.72’’S y longitud de 68º42’32.73’’ O (Murmuntani entre Ñancajahuira línea recta por entre las callpas), continúa el límite en V-38 con latitud de 16º10’49.02’’S y longitud de 68º42’30.34’’ O (Murmuntani entre Qili Qilini cambio de dirección), continúa el límite en V-39 con latitud de 16º10’48.37’’S y longitud de 68º42’30.78’’ O (Murmuntani baja, el límite está claramente definido por el camino), continúa el límite en V-40 con latitud de 16º10’42.73’’S y longitud de 68º42’24.02’’ O (Murmuntani codo continua por el camino), continúa el límite en V-41 con latitud de 16º10’40.32’’S y longitud de 68º42’22.47’’O (Murmuntani por el camino, ubicado en el borde de una quebrada) continúa el límite en V-42 con latitud de 16º10’31.68’’S y longitud de 68º42’12.96’’O (Itapilluni entre Murmuntani Pata el límite continúa por el cordón de piedras), continúa el límite en V-43 con latitud de 16º10’26.85’’S y longitud de 68º42’5.08’’O (Tocopata entre Itapilluni), el límite continúa por el cordón de piedras , hasta llegar al V-44 con latitud de 16º10’22.47’’S y longitud de 68º41’51.05’’O (Wañajahuira Pata entre Totorani Loma), el límite continúa por el cordón de piedras, continúa el límite en V-45 con latitud 16º10’19.93’’S y longitud de 68º41’44.22’’W (Umalkamañiri entre Jahira Pata), el límite continúa por el cordón de piedras, continúa el límite en V-46 con latitud de 16º10’17.35’’S y longitud de 68º41’41.66’’O (Verdadero Umajalsu, el limite continua por el cordón de piedras), continúa el límite en V-47 con latitud de 16º10’15,69’’S y longitud de 68º41’40.92’’W (Umajalsu codo), el limite continua por el cordón de piedras hasta llegar al V-48 con latitud de 16º10’14.29’’S y longitud de 68º41’40.99’’O (Umajalsu codo dos), en línea recta continúa el límite en V-49 con latitud de 16º10’12.11’’S y longitud de 68’41’38.44’’O Umajalsu Pata Tripartito Soncachi Chico (Huatajata) Tairo (Huarina) Corpa Chilaya (Cantón Soncachi).
Artículo 4. (DEMARCACIÓN).
El Instituto Geográfico Militar, de conformidad con el Artículo Nº 29 de la Ley de Unidades Político Administrativas Nº 2150, de fecha 20 de Noviembre de 2000, queda encargado de efectuar la demarcación correspondiente.
Artículo 5. (ADECUACIÓN Y APLICACIÓN).
La presente Ley delimita el Municipio de Huatajata de la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, en adecuación y aplicación del Artículo 269, parágrafo I, de la Constitución Política del Estado vigente.
Artículo 6. (ANEXOS).
Apruébese el Anexo I, referido al mapa territorial y jurisdiccional que guarda conformidad con los Artículos 1, 2 y 3 de la presente Ley.
Artículo 7. (APLICACIÓN NORMATIVA).
El Municipio de Huatajata se regirá por las normas establecidas para el funcionamiento de los Gobiernos Municipales en las Secciones de Provincia.
Artículo 8. (DEROGACIÓN).
Se derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.
PLANO DEL MUNICIPIO DE HUATAJATA
Ver en http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/descargarNorma/138551