ARTÍCULO 66.- (PRESENTACIÓN Y CONTENIDO DE LA SOLICITUD).

Decreto Supremo 1560

17 de Abril, 2013

Vigente

Reglamenta la aplicación de la Ley 339 de 31/01/2013, de Delimitación de Unidades Territoriales, estableciendo los procedimientos administrativos en todas sus etapas para la delimitación de unidades territoriales interdepartamentales e intradepartamentales.


ARTÍCULO 66.- (PRESENTACIÓN Y CONTENIDO DE LA SOLICITUD).
I. La solicitud de delimitación por límite y/o tramo intradepartamental deberá ser presentada por la alcaldesa o alcalde y/o autoridades propias de los pueblos indígena originario campesinos, cuando se trate de autonomías indígena originario campesinas, ante la gobernadora o gobernador.

II. La solicitud deberá estar acompañada de la siguiente documentación:

a) Fotocopia de cédula de identidad del solicitante;

b) Resolución del Concejo Municipal que acredite el nombramiento de la alcaldesa o alcalde;

c) Para el caso de autonomías indígena originario campesinas, la solicitud deberá estar acompañada del acta de elección de la autoridad legítima.

III. La propuesta técnica oficial de delimitación deberá ser elaborada en forma impresa y digital por un profesional habilitado y contendrá la siguiente documentación:

a) Convenios, actas de conciliación u otro documento de respaldo que sirva para la delimitación de la unidad territorial, cuando corresponda;

b) Fotocopias legalizadas o fotocopias simples de las normas legales que sustenten la creación o existencia de la unidad territorial;

c) Mapa referencial de ubicación de la unidad territorial según la ex división político administrativa de Bolivia sobre mapas topográficos oficiales editados por el Instituto Geográfico Militar a escala 1:50.000, en caso de no existir ésta, a escala 1:100.000;

d) Identificación y descripción de la toponimia cuando se trate de elementos físicos, arcifinios o naturales del límite solicitado;

e) Mapa y cobertura digital de tramo y vértices codificados en formato SIG;

f) Listado de coordenadas geodésicas y UTM, de acuerdo a formato establecido en las normas técnicas, en hoja electrónica;

g) Listado con coordenadas georreferenciadas de las comunidades, localidades y poblaciones que se encuentran dentro de la unidad territorial, en hoja electrónica;

h) Compromiso de pago para los trabajos de demarcación.