ARTÍCULO 68° (Derechos).
CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO (CTB)
2 de Agosto, 2003
Vigente
CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO - Aprobado por Ley 2492 de 02/08/2003
ARTÍCULO 68° (Derechos).
Constituyen derechos del sujeto pasivo los siguientes:
1. | A ser informado y asistido en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y en el ejercicio de sus derechos. | 2. | A que la Administración Tributaria resuelva expresamente las cuestiones planteadas en los procedimientos previstos por este Código y disposiciones reglamentarias, dentro de los plazos establecidos. |
3. | A solicitar certificación y copia de sus declaraciones juradas presentadas. |
4. | A la reserva y confidencialidad de los datos, informes o antecedentes que obtenga la Administración Tributaria, en el ejercicio de sus funciones, quedando las autoridades, funcionarios, u otras personas a su servicio, obligados a guardar estricta reserva y confidencialidad, bajo responsabilidad funcionaria, con excepción de lo establecido en el Artículo 67º del presente Código. |
5. | A ser tratado con el debido respeto y consideración por el personal que desempeña funciones en la Administración Tributaria. |
6. | Al debido proceso y a conocer el estado de la tramitación de los procesos tributarios en los que sea parte interesada a través del libre acceso a las actuaciones y documentación que respalde los cargos que se le formulen, ya sea en forma personal o a través de terceros autorizados, en los términos del presente Código. |
7. | A formular y aportar, en la forma y plazos previstos en este Código, todo tipo de pruebas y alegatos que deberán ser tenidos en cuenta por los órganos competentes al redactar la correspondiente Resolución. |
8. | A ser informado al inicio y conclusión de la fiscalización tributaria acerca de la naturaleza y alcance de la misma, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tales actuaciones. |
9. | A la Acción de Repetición conforme lo establece el presente Código. |
10. | A ser oído o juzgado de conformidad a lo establecido en el Artículo 16º de la Constitución Política del Estado. |