Artículo 2.

Ley 151

11 de Julio, 2011

Vigente

Declara Patrimonio Cultural a los Símbolos de Markas, Ayllus y Comunidades Originarias.


Artículo 2.
I. Se declara patrimonio cultural a los símbolos de la autoridad originaria "Mallku" del Suyu Ingavi de Markas, Ayllus y Comunidades Originarias, identidad que se utiliza durante el mandato de la Autoridad Originaria "Mallku":

a) El Poncho Wayruru: De colores rojo y negro, denominado "wayruru": simboliza protección, bajo el poncho del Mallku Kunturi.

b) Rimanusa: Chalina de color vicuña, con motivaciones tiwanacotas y wiphala; simboliza la madurez personal y moral del Mallku o Qamani.

c) Lluchu: Gorro multicolor; simboliza equilibrio mental y madurez en sus pensamientos.

d) Chi’tuku: Sombrero de color oscuro o negro; simboliza la personalidad madura de la autoridad Mallku.

e) Surixawa: Chicote de cuero trenzado con mango de chima plateado; simboliza el poder y justicia de la autoridad.

f) Chuspa: Bolsón tejido de lanas multicolores; simboliza amistad en el intercambio de ideas.

g) Riyachimo: Cargamento de aguayo multicolor atado a la espalda; simboliza la suficiente abundancia de alimentos para el pueblo.

h) Chacana: Cruz que lleva en su collar: simboliza la dirección del hombre andino con los astros y el espacio cósmico.

i) Champí: Bastón de mando con anillas plateadas y un cintillo de color según el grado; simboliza la categoría y jerarquía, que utiliza la autoridad en actos de relevancia.

II. Se declara Patrimonio Cultural a los Símbolos de la Autoridad Originaria ''Mallku Tayka" del Suyu Ingavi de Markas, Ayllus y Comunidades Originarias, identidad que se utiliza durante el mandato de la Autoridad Originaria "Mallku Tayka".

a) Riwusu: Tejido de lana multicolor: simboliza protección bajo la manta de la Mallku Tayka.

b) Chutuku: Sombrero de color oscuro o montera negra; simboliza la personalidad de la autoridad femenina.

c) Q'urawa: Honda que se lleva ceñida a la cintura o en la espalda; simboliza la oportuna defensa.

d) Tarilla o Ystalla: Prenda tejida de lana multicolor; simboliza amistad en el intercambio de ideas.

e) Awayu: Es atado multicolor que sirve para llevar su cargamento; significa abundancia.