DEDOS DE LA MANO

Decreto Ley 13214

24 de Diciembre, 1975

Vigente

Establece Reformas al Sistema Boliviano de Seguridad Social


DEDOS DE LA MANO

PULGAR

PERDIDA DE MOVIMIENTO

1.- Movimiento de flexión-extensión de articulación interfalángica: arco útil 80° dpi.

Posición inicial: Dedo en extensión.

Para medir la pérdida de movimiento flexionar la art. interfalángica tanto como sea posible. El centro del goniómetro sobre el dorso de la articulación interfalángica con la escala graduada hacia arriba. El brazo del goniómetro sobre el dorso de la segunda falange del pulgar.

ANQUILOSIS

Medir el grado de anquilosis en flexión-extensión desde la posición inicial.

PERDIDA DE MOVIMIENTO

2.- Movimiento de flexión-extensión de la articulación metacarpo-falángica: arco útil 60° dpi. Posición inicial: Dedo en completa extensión.

Para medir la pérdida de movimiento flexionar la articulación metacarpo-falángica tanto como sea posible. El centro del goniómetro adyacente a la art. metacarpo-falángica con la escala graduada arriba. El brazo del goniómetro adyacente a la primera falange del pulgar.

ANQUILOSIS

Medir el grado de anquilosis en flexión-extensión desde la posición inicial.

PERDIDA DE MOVIMIENTO

3.- Movimiento de flexión-extensión de la articulación carpo-metacarpiana: arco útil 45° (15° para la flexión y 30° para la extensión) dpi.

Posición inicial: Dedo pulgar extendido en posición intermedia entre flexión y extensión.

Para medir la pérdida de movimiento de flexión ejecutar este movimiento con el pulgar extendido desde la posición inicial, tano como sea posible. Para medir la pérdida de movimiento de extensión ejecutar este movimiento con el pulgar extendido desde la posición inicial, tanto como sea posible. El centro del goniómetro adyacente a la art. carpo-metarcarpiana con la escala graduada hacia arriba. El brazo del goniómetro adyacente al pulgar.

Para medir la pérdida de movimiento de flexión ejecutar este movimiento con el pulgar extendido desde la posición inicial, tanto como sea posible.

Para medir la pérdida de movimiento de extensión ejecutar este movimiento con el pulgar extendido desde la posición inicial, tanto como sea posible. El centro del goniómetro adyacente a la art. carpo-metacarpiana con la escala graduada hacia arriba. El brazo del goniómetro dyacente al pulgar.

ANQUILOSIS

Medir el grado de anquilosis en flexión-extensión desde la posición inicial.

INDICE — MEDIO — ANULAR y MEÑIQUE

PERDIDA DE MOVIMIENTO
1.- Movimiento de flexión-extensión de.la articulación interfalángica distal: arco útil 70° dpi.

Posición inicial: Dedo a medirse en extensión completa.

Para medir la pérdida de movimiento flexionar la articulación interfalángica distal tanto como sea posible dpi. El centro del gonio- metro sobre el dorso de la art. interfalángica distal con la escala graduada hacia arriba. El brazo del goniómetro sobre el dorso de la tercera falange.

ANQUILOSIS

Medir el grado de anquilosis en flexión-extensión de la articulación interfalángica distal desde la posición inicial.

PERDIDA DE MOVIMIENTO

1. Movimiento de flexión-extensión de la articulación interfalángica proximal: arco útil 100° dpi.

Posición inicial: Dedo a medirse en extensión completa.

Para medir la pérdida de movimiento flexionar la articulación interfalángica proximal tanto como sea posible dpi. El centro del goniómetro sobre el dorso de la articulación inter falángica proximal con la escala graduada arriba. El brazo del goniómetro sobre el dorso de la segunda falange.

ANQUILOSIS

Medir el grado de anquilosis en flexión-extensión de la articulación interfalángica proximal desde la posición inicial.

PERDIDA DE MOVIMIENTO

3.- Movimiento de flexión-extensión de la articulación metacarpo-falángica: arco útil 90° dpi.

Posición inicial: Dedo a medirse en extensión completa.

Para medir la pérdida de movimiento flexionar la articulación metacarpo-falángica tanto como sea posible dpi. El centro del goniómetro sobre el dorso de la articulación metacarpo-falángica con la escala graduada arriba. El brazo del goniómetro sobre el dorso de la primera falange.

ANQUILOSIS

Medir el grado de anquilosis en flexión-extensión de la art. metacarpo-falángica desde la posición inicial.

Pérdida de Movimiento